
La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en el pasado año 1933
1933
, ISBN 1989-508 , 14 p.
[page-n-1]
[page-n-2]
[page-n-3]
LA LABOR DEL SERVICIO
DE
Y
MUSEO EN EL PASADO AÑO
1933
Tirada aparte de la Memoria oficial de l a Secretaria
de la Diputación. oorrespondiente a dioho aiío
[page-n-4]
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DIPUTADO DIRECTOR, PONENTE DE CULTURA
D. Ismael Barrera Juan.
COLABORADOR HONORARIO
D. Isidro Ballester Tormo.
Y
2
7 >:'=;y
"
,
SUBD~RECTOR TECNICO
D. Luis Pericot Garcia
$ < , ..L..
COLABORADORES
'
*
-:
,
.
,
j.
' <
:
i
"'
r
.; *;
/?.
i
f . .i
L
- 5 -<
L.
-,,
i*
:
6
,
>-
D. Mariano Jornet Perales.
D. Gonzalo J. Viñes n/lasip.
D. Emilio Gómez Nadal.
D. Domingo Fletcher Valls.
D. Ernesto Jiménez Navarro.
D. Julián S. Valero Aparisi.
D. Manuel Vida1 López.
AGI&GII)A
Señorita D." Josefa Chaume AguiIas.
El Museo, la Biblioteca y el Laboratorio del Seruiaio estim i n s t a b d o ~
en el Palacio de la Diputacidn de la Generalilidad del Reino de Valencia
,
.
(Calle de Caballeros).
[page-n-5]
El. SERVICIO 1)E I N V E S T I G A C I ~ NPREHISTÓKICA I)E LB DIPUTACION PROVINCIAL Y SU MUSEO EN 1933
Durante el año 1933 el Servicio dt Invastigacihz
Pyehistórica ha continuado su labor con un ritmo un
poco más activo que en el afio anterior, ya que ha sido posible emprender de nuevo algunos pequeños trabajos de excavación, si bien es de desear que tal
labor pueda intensificarse para lo que no falta entusiasmo ni voluntad entre los colaboradores del mismo.
A comienzos del citado año, en sesión celebrada
por la Comisión Gestora de la Diputación provincial el
dia 16 de Enero, fué aprobada una reorganizacii6n
del Servicio; y en la que tuvo lugar el 2 0 de Febrero
siguiente, fué aceptada la renuncia que, con carácter
irrevocable, présentó D. Isidro Ballester Tormo de su
cargo de Director del Servicio de Investigación Prehistórica que, con notable acierto, venía desempeñando desde su creación, debida a s u iniciativa.
.
[page-n-6]
'
un~nimi$a-d, la pfopia swibn, un expresivo voto de
en
1;Sraciaspor el ceb, competencia y desinte,& con que
habia dékempefiado cl rncncis~ado
cargo y le nornlrá
~otaburadar hanorarie del Servicio de Preliictoria,
como recompensa merecida a sus dewelos por enaltecer, en tan preciado orden de investigaciones cientificas, el nombrey pestigio de 19 Diputación valenciana,
imptantando, dirigiendo y encauzaado tan interesante
Servicio previncial, espaqndo que en 10 posible ha de
cantinuir prestando su etltusiasta áYuda al mismo.
Como consecuencia de las Bases de la nueva reorganización, la Direcciáin efectiotzi del Servicia correspondió al seíior Diputsiido Ponente, confirmándose en la
Subdiremifin del ~ i s m o Catcdriltico de esta Unia1
verai;dad y competent8 Prehifitori6graíO D. luis Pericot Gareía.
Aaimislno fueron ~onfirmadosen sus cargos de
Colabaradoreic, las sefiares D. Mariano Jornet Perales
y D. ~ o & a l a
Viñes h i p lamehtando la Direceidn
del Servicio la r%zia~6í;a smtusia~tacolaborador
del
D, Fernando Ponselt, de AIamyl de quiestambiitn espeliiiliiima.rr mgairb pre&atn;&u al mismo slp valkm eacrpe.ra\ci6~.
Euiflrgvn rrombraL&úsademt&~
cataborador;as,~
e1
~ c ) ~ ~ de. la Facultad de Hi~tona; nuestra Unis Q I de
ver8ida-I D. Emilio Góarez Nadal, que figuraba como
bgregah y las sefiares D. Doliiingo Fletcber Valis, d,on
Emts%oGimmeíc Na~arra, b n u e l Vldal Lc5pe.z
D,
J w d & ~ San V a k c r Aparisi; y en el de Agmgado la seriarita Jose& Gb;bume AguiláLa,
[page-n-7]
Excavacíones
Las visitas efectuadas el ario anterior a1 poblada
-,.
ibéricoqdel C~V~YO Mi&ieL, en Liriit, y los hallazd~ Saz
gos sueltos reaIizados, indujeron a efectuar en 61 algunos trabajos de excavación, que duraran un par de
senianas en espera de que otroaño, con medios abundantes, sepueda excavar con mayor intensidad. Aque
110s eolmaren con creces las esperanzas puestas al ini
ciarlos. La parte explorada se halla en la ladera Norte
del Cerro. En su rápida pendiente, es fLicíl recoger por
el cuelo abqndantes tiestos y observar señales de paredes, En los trabajos realizados han aparecido varias
habitaciones y descubierto fuertes muros y una escalera (más tarde destruida por un buscador d e tesoros) y
aunque se halle muy deteriorada el poblado primitivo,
una excavación completa nos mostraría sin duda sir
clisposicián, escaleras y rampas. Algunas de estas se
descubren, incluso un camino q u e bordea la parte alta del monte y que conserva tas senales del paso de
las ruedas de, carro.
El despojo que de largo tiempo había sufrido el
primitiva poblado, explica que los hallazgos hayan
consistido casi exclusivamente en cerámica. Fuera d e
ésta, citemos tan solo un magnífico broche de cintaron
de bronce.
En la cerámica no lavada ni reconstruída aún totalmente, se muestra esplendorosa la técnica, tanto
de la fabricación conlo de la decoración. Grandes vasijas, de delgadas paredes, muestran la habilidad de
[page-n-8]
t3
los alfareros ibt5ricos, no superada. Las formas son
variadas, indicando rellcionea con distin!ns comarcas,
que kabiA qiie estucli;tl- a fondo, Ert 10s motivori, la
fantdsfa es enorme. Aparte las decoraciones corrientes, en zonas, especialmente de círculos y semicírcutos concCntric&, líneas onduladas, fajas verticales,
etc., abundan 10s motivos vegetales artistican~ente
coriihiriados y eseilizhdos con fantasía, pudiendo competir con las mejores producciones del S. E, y apareciendo incluso combinacianes o motivos del todo nuevos. Aunque hasta ihora no ha salido un nuevo
ejemplar de representacidn humana como el donado
por el Sr. Uriel al Museo, se tuvo la buena fortuna de
dar con tres bordes de vasija con inscripcíán ibérica.
Uno de ellos, casi completo, tiene más de 30 signos,
con separación de palabras por medio de puntos y letrgs claras y pequeñas, Halfazgr> de gran interés lo
conceptuamos, pues todo f o que venga a acrecer el
pequerío caudal de inscripciones ibéricas que puseemos es de suma importancia.
Todo ello constituye un acicáte in~periosapara
continuar esos trabajos. Los del presente afio han
sfdo dirígidos con el cuidado que han puesto en trabajos anteriores por los colaboradores señores Jornet
y Gtjmez Nadal, a los que han auxiliado los jóvenes
eslaboradores seilores Flt-tcher y San Valera y el señor Vidal L6pez. Tambien hemos de hacer constar
apoyo que estos trabajos tuvieron por parte de varias personalidades de Liria, el Diputada o;eñor A r a g ~ ,
el ~rof&arSr. Uriel, y el Sr. Porcar quien se ofreció
el
[page-n-9]
7
a guardar on su
las cajas concarftmica ha& que
pueda ser lavada,
En fa Com N~pa;,
de Jative, los trabajos de excavacibn dirigidas par D, Gonzalo 1. Vifies se rediraran del 7 al 19 de rulio. En Octubre hubo de realizarse una l a b r stlp1;etoría con el fin de impedir el
peligra da dgsprenditnientcr subre el camina de 'Beílk, q u e b ncumulacirln de tierra y piedras sacadas
en las trabajos anteriares haciaa temer,
Continuando e plan trazado para ta metbdlca in1
vastigacidn del yacimiento, ha sido posi61e e pagado
I
1a8apenetrar en 1 supuesta galeria que, cerrada y
s
oculta por las materiales cuaternarlos, se víslumbraba
en el contrafuerte ri~caso lado derecho de la r ~ m del
pa de acceso a la actual cueva, E! recinto descubierta, clrya bdveda arranca muy por debajo del nivel
dei suelo nataml de la referida rampa, con buzamiento concardante con les estratos del monte o hacia
S. E., parece supemr en capscidad a la cueva a t e riar y su aspecto rec6ndito le hacen de eIwado valor arqueoidgieo y permite suponer que rtn su seno
guarda impartantes Etallazgo~i,
El ardenado desmonte de los estratos ciiatemsrrios
inmediatos al nueva reeinta, tanto mác interesantes
cuanta rn&s auubierto se hatlan de todzi prof~nacián,
til;
ha dado un rico y abundante material litico y curiosisirnos hzresas labradas y tal vez pin trldos, En relacjbn
can esta nprc~inción,
que un detenido exiimen 113 de
controlar, se han halIado acres rojas que pudieran haber servido al primitivo hombre mustericnse para la
[page-n-10]
'rJ
pintura del cuerpo o rte 10s huesos por él utilizados.
Entre. tos restos de fauna, pertenecientes a las mismas
especies encontradas en otros sectores del yacimiento,
es ha recogido un molar dr: buen tamafia, de EJejkces
astrqsacs.
Todo parece indicar que la excavación de Corta:
Nigra ha llegado a un momento de extraardinario y
capital inter6s.
Aparte los trhbajos de excavscibn reseñadas, los
Colaboradoies del Servicio han reatizado una série: de
excursiones con visitas a estaciones prehistóricas de la
regibn, en BU mayoría acompañadas de trabajos de cata en que se ha empleado el reeonstruetor del Museo
D. Salvador Espi. Figuran entre aquellas, otros pobla- ,
dos de la región de Liria (Cova Eoradá, Moiaravamz,
de la que ya figura abundante material reconstruido
en el Museo, Corral dad M ~ s s ey otras pequeñas es~)
taciones pfeibéricas de la misma comarca; el poblado
ibérico del P%&,varias pequefias estaciones de las
edades de1 bronce y romana cercanas a la Masía de
los P. P. Escolapios en Godelleta, siendo el Servi~io
amablemente invitado por éstos; las pinturas rupestres de edad neolírica de Beniatjar que acababan de
ser descubiertas par el Sr. Pardo, visitadas en compañia de varios mirnebros del Ceritro d e Cultura Valenciana (Sres. Nieolhs Primitivo G6mez, Senent y Lluch,
a quienes estb agradecido el Servicio por ello); la Co-S
u& de I" 0 r , cercana también a Beniatjar, en cornpafiía
tlel Sr. Pardo su descubridor.
' De especial importancia son los trabajos de ex-
[page-n-11]
9
plmacidn realizados por e! colaborador D. Ernesta
Jimgnez en los alrededores de Buaol en los que ha
podido recogerse material de varias cuevas prehistóríeas entre ellas el abrigo de la ISrwehc, y la cueva
llamada Cona¿&, en Venta Mina, desgraciadamente
explotada ya por 10s campesinos; entre la tierra sacada por estos se pudo encontrar tcidavia una punta de
muesca del tipo del solutrense final deti Parpallb,
ejemplar que por si solo tiene gran importancia.
Dentro de las limitaciones que las posibíliaades
econ6rnicas imponen, ha sido intensa la labor realizada en el Museo. Ha sido ordenada de nueva la dísposicibn de las vitrinas y materiales expuestos en las
dos salitas, a todas I~iceiisinrtificientes, de que por
ahora dispone el Museo. Una de ellas, la de mas luz,
(que da a la plaza del Paeta Liern, se ha destinado al
Paleolítico y Meotítico y parte de Ia Edad de Bronce.
Contiene 19 vitrinas. En la sala que da a la calle de
Caballeros, de escasa ILIZ, se contiene parte de la Edad
del Bronce y la Edad del Hierro, con lo púnico de
Ibiza y lo greco-romano de Arnpurias, en 14 vitrinas.
Han empezado a montarse, para ser colocadas en la
sala d$ Paleolítico, las reproducciones de las pinturas
de la Cwvn n"e iiz Ar&n, de Bicorp.
Entre los donativos hechos al Museo, hay que
cansignar los siguientes: una pieza de talla clactoniense, de fos alrededores de Madrid, ofrecida por eI Director del Museo de Prehistoria de. dicha Capital,
[page-n-12]
30
Sr- 9érm ae ~arradris. fragmenta d e vaso campaUn
niforma de la prsvincia de CastellBn, donado polr don
Francisco Esteve. De eslpecial mencidn es e1 donativo
hecho por D. Domingo Uriet, Maestro en liria, que
ha prestado su roolaboraci6n desintewmda ei Servjcio
en las tarea^ exploratarias de fa comsrcg, consistente
ea varios fragmentos de cerzirnica Ibkrka por eSt encantrados ea el Cewa de S ~ P Z
Migud, de Liria; entre ellas,
destacan un fragmento da vass cilindrjco con ínscripciún ibérica (m el borde y con la represeatztcidn de
una mujer con mantilla y en fa mano un oBj~ta
que
parece un e-ejo, pieza hnica en el arte cerámico ib4rico, Tanto a 6 corno a los anteriores dorxantcs, el
1
Servido les queda profundamente agradecida g no
puede dejar de manifstar el desea de qoe su ejemplo
se extienda a tantos poseedaes de pequerías caleccíanm,siempre dificiles de visitar, para las que su depásito erl nuestro Museo seda motivo de estudio par nac i o n a l ~ y ~extranjeros.
- ~
Ha seguido cama e n años an terioras E catalogaa
ci6n e invenbris de los m8terioles da! Muma, tomanda parte en ello todos las Colaboradores en la forma
espcscializada que detallamos $n la MWORIA
del
pasado. Se ha terminado, por partedal Subdirectar don
Luis Pericót, el invantario y copia de las placas de píedra con grabadas y pinturas de la L'geaa. det PkrpnbLd,
que como hemas dicho en M ~ O R I A anteriarei;, consS
tituyen un hafjaíego de irnlaortrinein exc~pcianlaly u~3a
sdrie qtie pul-de envidiarnos cualquier útrc, Mzxseo nacional o eL%tmnjem;
ex~minadaa
todas ellas, forman un
[page-n-13]
If
I
l
\
total de 4.502 placas trafd.ss de la Caeuk,d e lis que
3.732 han sido inventariada^ par tener: alguea línea
grabada o mactelia de color: unas 400 tienen representación animal, casi siempre fragmentada y unas zoo,
motivos geométricos definiados.
El reconstructor D. Salvador Espi, ha continuado
el lavado y reconstruccir3n de los inateriales cerámicas
de campañas anteriores y de la presente. en el Ce~9.o
de Sas Mz'guet, d e Liria, labor lenta y paciente, que
por ello sorprende a 10% profanos en estos trabajos que
visitan el Laboratorio del Museo.
La Biblioteca se ha acrecentado con. la compra
de las obras más indispensables, las revistas a qye e]
Servicio est& suscrito y los trabajos recibidos a cambio. Este ha podido ser mantenido con el envío a los
Centros y personalidades científicas, con las que el
Museo esta en relación, de la MEMORIAde esta Secretaria, conteniendo la labor científica del Servicio en
1932, en espera de que pueda ser publicado el segunDE
LEVANTINA.
do volumen de ARCHIVO PREHISTORIA
Por estar en relacidn eon las actividades del Servicio mencionaremos por bltimo los viajes de estudio
de algunos de sus miembros. El Súbdireetor D. Luis
Pericot y el Colaborador D. Ernesto Jiménez Navarro
realizaron un viaje a Oriente (Túnez, Malta, Egidpto,
Palestina, Turquía, Grecia, Sieilia y Nápoles) durante
el cual pudieron estudiar numerosos materiales prehistbricos, formando parte de Ia expedición científisa
organizada por la Facultad de Filosofia y Letras da
hladrid. EI citado Súbdireaor ha ido llamado por la
[page-n-14]
12
Facultad de Filosofia y Letras de la Univ@rsidad 4e
Barcelona para dar un curso sobre materias afines a la
Prehistoria. El Colaborador Sr. Gómez Nadal se halla
en París para ampliar sus estudlos de arqueología americana por la Junta de Ampliación de Estudios de Madrid. El Sr. Jimtsnez Navarro continuó sus estudios como pensionado por la Diputación, en Madrid, y
luego fue pensionado para estudiar Prehictoriaaen París durante nn año por la junta de ArnpliaciónfdeEstudios, pensión que no ha podido utilizar hasta ahara
por haber ganado una plaza de Profesor de Instituto
en el cursillo de selección celebrado el afio pasadá.
Todas estas actividade~, igual que otrñs menos
al
importantes que no resefiamos, contribuyen a que
el nombre del Servicio y el de fa Diputaci6n de Valencia sean cada dEa m6s conocido en Espafia y fuera
de ella y a que se desee la eontinuaciOn activa de unos
trabajos que tanta luz han de arrojar sobre e1 remoto
pasado de Valencia dando al mismo tiempo 'gloria a
su Presente,
También dentro de los medies con que cuenta el
Servicio se ha eontiniiado la reproducción fotográfica
de piezas importantes, queen su d a habrán de publiC
carse,
El Museo ha continuado siendo visitado por numerosos turistas, Escuelas Públicas, Maestros, a los
que se ha procurado dalí. las explicaciones convenientes; destaca POP SU continuidad las visitas semanales
de los alumnos del Instituto-Escuela de la Capital con
sus Profesores D. Rafael Martinez, en quien ha encon-
[page-n-15]
r3
trado el Servicio un entusiasoi colaborador, y D. A.
igual, a las que sa ha acornpadado además en la visita a diversas estaciones prehistórica^ de I Regic-tn, "1
a
Museo ka continuado siendo utilizado por I~ls
~ilumnos de la Facultad Be Historia para trabajos prácticos
especiairniente de F GAtedra de Prehistoria y con oba
jeto parecido, por lcrs cursillistas del curso ddaa en la
Universidad para la preparacirlír del profaorado secundaria, que fueran ~sfnn'smo
acompafáados a visitar
el pahlado EE)&rica La Basbfda (M~gente]~
de
excavado por e! Servicio. Dmtaquemas tarnhien la visita, de
los alumnos de la Facuitad de Filosofia y Letras de fa
Universidad de Zaragoza, en viaje de estudios y de
Jos de varias Institutos espafloles, en etse año particularmente numerosos, Asímismo la cunstante de nurnerofos aficionados valencianas, agradecida par el Smvicia, por 10% datos e bformacionm que proporcionan, en
especial la de miembros del Centro deCultura Vdetrcia, cuyas actividades afines han permitido varias visi- ,
tas en colab~racidn
con fmtos proveohoaos que Mperamos sc aument.ar&a,
Entre laa pew~tsalidades
eientifi~as valencianas
no
. podemos este año citar la visita de las más relevants
dentra de la Prehistaria y Arqeuologia peninsular t
i
Profesor Boseh Cimpera, de Barcelona, en iisita repetida, los Profesores Obermaier, Gbmez Moreno, Tormo
Garcia Bellido ,Camps y CZanta-Olalla de fa Universidad de Madrid ,Mergelina de la de ValIadolid, Carriazo
de la dc Sevilla, el distinguido investkador Sr. Cabrc5
y su hija especialista también en Prehistoria, De i u
[page-n-16]
f4
paso por el Museo y de sus indicacioaes, han podido deducii-s~
provechosas enseirariaas en todos Ios cirdenes,
Entre los varias Arqueólogo~
extranjeros que lo han
visitado mereee destacarse el Profesor A. Schulten da
la Univeruid~d de: Erlangea, viejo admirador de la
obra cultural de la Díputacíón como ha dennastrado
en multitud de ocasiones; encargado de dar un curso
en Ia Univeraidad pudo el Servicio cantar durante un
me-c con SU colaboracibn; durante su estancia, cun fas
elementos- de aquel, sacó copia de la I%rnina de pfomo
escrita con inscripcidn ibtlrica encontrada en el poblado de la La BsrsIida (Msgente), y entrego para su publicaciba en el ARCHIT~CI I"REHISTORLA
DE
LEVA~\JTSNA
un in teresaate trabajo.
[page-n-17]
PUBLICACIONES DE ESTA SERIE
«El Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo de
Prehistoria, en 19280 (1929).
«La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y
Museo en el pasado año 1929"1930, agotada).
«La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y
Museo en el pasado año 1 9 3 0 ~
(1931).
«L,a labor del Servicio de Investigación Prehistórica y
Museo en el pasado año 193I » (1932).
Museo en el pasado año 1932» (1933).
Museo en el pasado año Ig33B (1934).
su
su
su
su
su
[page-n-18]
[page-n-19]
[page-n-20]
[page-n-21]
[page-n-2]
[page-n-3]
LA LABOR DEL SERVICIO
DE
Y
MUSEO EN EL PASADO AÑO
1933
Tirada aparte de la Memoria oficial de l a Secretaria
de la Diputación. oorrespondiente a dioho aiío
[page-n-4]
SERVICIO DE INVESTIGACION PREHISTORICA
DIPUTADO DIRECTOR, PONENTE DE CULTURA
D. Ismael Barrera Juan.
COLABORADOR HONORARIO
D. Isidro Ballester Tormo.
Y
2
7 >:'=;y
"
,
SUBD~RECTOR TECNICO
D. Luis Pericot Garcia
$ < , ..L..
COLABORADORES
'
*
-:
,
.
,
j.
' <
:
i
"'
r
.; *;
/?.
i
f . .i
L
- 5 -<
L.
-,,
i*
:
6
,
>-
D. Mariano Jornet Perales.
D. Gonzalo J. Viñes n/lasip.
D. Emilio Gómez Nadal.
D. Domingo Fletcher Valls.
D. Ernesto Jiménez Navarro.
D. Julián S. Valero Aparisi.
D. Manuel Vida1 López.
AGI&GII)A
Señorita D." Josefa Chaume AguiIas.
El Museo, la Biblioteca y el Laboratorio del Seruiaio estim i n s t a b d o ~
en el Palacio de la Diputacidn de la Generalilidad del Reino de Valencia
,
.
(Calle de Caballeros).
[page-n-5]
El. SERVICIO 1)E I N V E S T I G A C I ~ NPREHISTÓKICA I)E LB DIPUTACION PROVINCIAL Y SU MUSEO EN 1933
Durante el año 1933 el Servicio dt Invastigacihz
Pyehistórica ha continuado su labor con un ritmo un
poco más activo que en el afio anterior, ya que ha sido posible emprender de nuevo algunos pequeños trabajos de excavación, si bien es de desear que tal
labor pueda intensificarse para lo que no falta entusiasmo ni voluntad entre los colaboradores del mismo.
A comienzos del citado año, en sesión celebrada
por la Comisión Gestora de la Diputación provincial el
dia 16 de Enero, fué aprobada una reorganizacii6n
del Servicio; y en la que tuvo lugar el 2 0 de Febrero
siguiente, fué aceptada la renuncia que, con carácter
irrevocable, présentó D. Isidro Ballester Tormo de su
cargo de Director del Servicio de Investigación Prehistórica que, con notable acierto, venía desempeñando desde su creación, debida a s u iniciativa.
.
[page-n-6]
'
un~nimi$a-d, la pfopia swibn, un expresivo voto de
en
1;Sraciaspor el ceb, competencia y desinte,& con que
habia dékempefiado cl rncncis~ado
cargo y le nornlrá
~otaburadar hanorarie del Servicio de Preliictoria,
como recompensa merecida a sus dewelos por enaltecer, en tan preciado orden de investigaciones cientificas, el nombrey pestigio de 19 Diputación valenciana,
imptantando, dirigiendo y encauzaado tan interesante
Servicio previncial, espaqndo que en 10 posible ha de
cantinuir prestando su etltusiasta áYuda al mismo.
Como consecuencia de las Bases de la nueva reorganización, la Direcciáin efectiotzi del Servicia correspondió al seíior Diputsiido Ponente, confirmándose en la
Subdiremifin del ~ i s m o Catcdriltico de esta Unia1
verai;dad y competent8 Prehifitori6graíO D. luis Pericot Gareía.
Aaimislno fueron ~onfirmadosen sus cargos de
Colabaradoreic, las sefiares D. Mariano Jornet Perales
y D. ~ o & a l a
Viñes h i p lamehtando la Direceidn
del Servicio la r%zia~6í;a smtusia~tacolaborador
del
D, Fernando Ponselt, de AIamyl de quiestambiitn espeliiiliiima.rr mgairb pre&atn;&u al mismo slp valkm eacrpe.ra\ci6~.
Euiflrgvn rrombraL&úsademt&~
cataborador;as,~
e1
~ c ) ~ ~ de. la Facultad de Hi~tona; nuestra Unis Q I de
ver8ida-I D. Emilio Góarez Nadal, que figuraba como
bgregah y las sefiares D. Doliiingo Fletcber Valis, d,on
Emts%oGimmeíc Na~arra, b n u e l Vldal Lc5pe.z
D,
J w d & ~ San V a k c r Aparisi; y en el de Agmgado la seriarita Jose& Gb;bume AguiláLa,
[page-n-7]
Excavacíones
Las visitas efectuadas el ario anterior a1 poblada
-,.
ibéricoqdel C~V~YO Mi&ieL, en Liriit, y los hallazd~ Saz
gos sueltos reaIizados, indujeron a efectuar en 61 algunos trabajos de excavación, que duraran un par de
senianas en espera de que otroaño, con medios abundantes, sepueda excavar con mayor intensidad. Aque
110s eolmaren con creces las esperanzas puestas al ini
ciarlos. La parte explorada se halla en la ladera Norte
del Cerro. En su rápida pendiente, es fLicíl recoger por
el cuelo abqndantes tiestos y observar señales de paredes, En los trabajos realizados han aparecido varias
habitaciones y descubierto fuertes muros y una escalera (más tarde destruida por un buscador d e tesoros) y
aunque se halle muy deteriorada el poblado primitivo,
una excavación completa nos mostraría sin duda sir
clisposicián, escaleras y rampas. Algunas de estas se
descubren, incluso un camino q u e bordea la parte alta del monte y que conserva tas senales del paso de
las ruedas de, carro.
El despojo que de largo tiempo había sufrido el
primitiva poblado, explica que los hallazgos hayan
consistido casi exclusivamente en cerámica. Fuera d e
ésta, citemos tan solo un magnífico broche de cintaron
de bronce.
En la cerámica no lavada ni reconstruída aún totalmente, se muestra esplendorosa la técnica, tanto
de la fabricación conlo de la decoración. Grandes vasijas, de delgadas paredes, muestran la habilidad de
[page-n-8]
t3
los alfareros ibt5ricos, no superada. Las formas son
variadas, indicando rellcionea con distin!ns comarcas,
que kabiA qiie estucli;tl- a fondo, Ert 10s motivori, la
fantdsfa es enorme. Aparte las decoraciones corrientes, en zonas, especialmente de círculos y semicírcutos concCntric&, líneas onduladas, fajas verticales,
etc., abundan 10s motivos vegetales artistican~ente
coriihiriados y eseilizhdos con fantasía, pudiendo competir con las mejores producciones del S. E, y apareciendo incluso combinacianes o motivos del todo nuevos. Aunque hasta ihora no ha salido un nuevo
ejemplar de representacidn humana como el donado
por el Sr. Uriel al Museo, se tuvo la buena fortuna de
dar con tres bordes de vasija con inscripcíán ibérica.
Uno de ellos, casi completo, tiene más de 30 signos,
con separación de palabras por medio de puntos y letrgs claras y pequeñas, Halfazgr> de gran interés lo
conceptuamos, pues todo f o que venga a acrecer el
pequerío caudal de inscripciones ibéricas que puseemos es de suma importancia.
Todo ello constituye un acicáte in~periosapara
continuar esos trabajos. Los del presente afio han
sfdo dirígidos con el cuidado que han puesto en trabajos anteriores por los colaboradores señores Jornet
y Gtjmez Nadal, a los que han auxiliado los jóvenes
eslaboradores seilores Flt-tcher y San Valera y el señor Vidal L6pez. Tambien hemos de hacer constar
apoyo que estos trabajos tuvieron por parte de varias personalidades de Liria, el Diputada o;eñor A r a g ~ ,
el ~rof&arSr. Uriel, y el Sr. Porcar quien se ofreció
el
[page-n-9]
7
a guardar on su
las cajas concarftmica ha& que
pueda ser lavada,
En fa Com N~pa;,
de Jative, los trabajos de excavacibn dirigidas par D, Gonzalo 1. Vifies se rediraran del 7 al 19 de rulio. En Octubre hubo de realizarse una l a b r stlp1;etoría con el fin de impedir el
peligra da dgsprenditnientcr subre el camina de 'Beílk, q u e b ncumulacirln de tierra y piedras sacadas
en las trabajos anteriares haciaa temer,
Continuando e plan trazado para ta metbdlca in1
vastigacidn del yacimiento, ha sido posi61e e pagado
I
1a8apenetrar en 1 supuesta galeria que, cerrada y
s
oculta por las materiales cuaternarlos, se víslumbraba
en el contrafuerte ri~caso lado derecho de la r ~ m del
pa de acceso a la actual cueva, E! recinto descubierta, clrya bdveda arranca muy por debajo del nivel
dei suelo nataml de la referida rampa, con buzamiento concardante con les estratos del monte o hacia
S. E., parece supemr en capscidad a la cueva a t e riar y su aspecto rec6ndito le hacen de eIwado valor arqueoidgieo y permite suponer que rtn su seno
guarda impartantes Etallazgo~i,
El ardenado desmonte de los estratos ciiatemsrrios
inmediatos al nueva reeinta, tanto mác interesantes
cuanta rn&s auubierto se hatlan de todzi prof~nacián,
til;
ha dado un rico y abundante material litico y curiosisirnos hzresas labradas y tal vez pin trldos, En relacjbn
can esta nprc~inción,
que un detenido exiimen 113 de
controlar, se han halIado acres rojas que pudieran haber servido al primitivo hombre mustericnse para la
[page-n-10]
'rJ
pintura del cuerpo o rte 10s huesos por él utilizados.
Entre. tos restos de fauna, pertenecientes a las mismas
especies encontradas en otros sectores del yacimiento,
es ha recogido un molar dr: buen tamafia, de EJejkces
astrqsacs.
Todo parece indicar que la excavación de Corta:
Nigra ha llegado a un momento de extraardinario y
capital inter6s.
Aparte los trhbajos de excavscibn reseñadas, los
Colaboradoies del Servicio han reatizado una série: de
excursiones con visitas a estaciones prehistóricas de la
regibn, en BU mayoría acompañadas de trabajos de cata en que se ha empleado el reeonstruetor del Museo
D. Salvador Espi. Figuran entre aquellas, otros pobla- ,
dos de la región de Liria (Cova Eoradá, Moiaravamz,
de la que ya figura abundante material reconstruido
en el Museo, Corral dad M ~ s s ey otras pequeñas es~)
taciones pfeibéricas de la misma comarca; el poblado
ibérico del P%&,varias pequefias estaciones de las
edades de1 bronce y romana cercanas a la Masía de
los P. P. Escolapios en Godelleta, siendo el Servi~io
amablemente invitado por éstos; las pinturas rupestres de edad neolírica de Beniatjar que acababan de
ser descubiertas par el Sr. Pardo, visitadas en compañia de varios mirnebros del Ceritro d e Cultura Valenciana (Sres. Nieolhs Primitivo G6mez, Senent y Lluch,
a quienes estb agradecido el Servicio por ello); la Co-S
u& de I" 0 r , cercana también a Beniatjar, en cornpafiía
tlel Sr. Pardo su descubridor.
' De especial importancia son los trabajos de ex-
[page-n-11]
9
plmacidn realizados por e! colaborador D. Ernesta
Jimgnez en los alrededores de Buaol en los que ha
podido recogerse material de varias cuevas prehistóríeas entre ellas el abrigo de la ISrwehc, y la cueva
llamada Cona¿&, en Venta Mina, desgraciadamente
explotada ya por 10s campesinos; entre la tierra sacada por estos se pudo encontrar tcidavia una punta de
muesca del tipo del solutrense final deti Parpallb,
ejemplar que por si solo tiene gran importancia.
Dentro de las limitaciones que las posibíliaades
econ6rnicas imponen, ha sido intensa la labor realizada en el Museo. Ha sido ordenada de nueva la dísposicibn de las vitrinas y materiales expuestos en las
dos salitas, a todas I~iceiisinrtificientes, de que por
ahora dispone el Museo. Una de ellas, la de mas luz,
(que da a la plaza del Paeta Liern, se ha destinado al
Paleolítico y Meotítico y parte de Ia Edad de Bronce.
Contiene 19 vitrinas. En la sala que da a la calle de
Caballeros, de escasa ILIZ, se contiene parte de la Edad
del Bronce y la Edad del Hierro, con lo púnico de
Ibiza y lo greco-romano de Arnpurias, en 14 vitrinas.
Han empezado a montarse, para ser colocadas en la
sala d$ Paleolítico, las reproducciones de las pinturas
de la Cwvn n"e iiz Ar&n, de Bicorp.
Entre los donativos hechos al Museo, hay que
cansignar los siguientes: una pieza de talla clactoniense, de fos alrededores de Madrid, ofrecida por eI Director del Museo de Prehistoria de. dicha Capital,
[page-n-12]
30
Sr- 9érm ae ~arradris. fragmenta d e vaso campaUn
niforma de la prsvincia de CastellBn, donado polr don
Francisco Esteve. De eslpecial mencidn es e1 donativo
hecho por D. Domingo Uriet, Maestro en liria, que
ha prestado su roolaboraci6n desintewmda ei Servjcio
en las tarea^ exploratarias de fa comsrcg, consistente
ea varios fragmentos de cerzirnica Ibkrka por eSt encantrados ea el Cewa de S ~ P Z
Migud, de Liria; entre ellas,
destacan un fragmento da vass cilindrjco con ínscripciún ibérica (m el borde y con la represeatztcidn de
una mujer con mantilla y en fa mano un oBj~ta
que
parece un e-ejo, pieza hnica en el arte cerámico ib4rico, Tanto a 6 corno a los anteriores dorxantcs, el
1
Servido les queda profundamente agradecida g no
puede dejar de manifstar el desea de qoe su ejemplo
se extienda a tantos poseedaes de pequerías caleccíanm,siempre dificiles de visitar, para las que su depásito erl nuestro Museo seda motivo de estudio par nac i o n a l ~ y ~extranjeros.
- ~
Ha seguido cama e n años an terioras E catalogaa
ci6n e invenbris de los m8terioles da! Muma, tomanda parte en ello todos las Colaboradores en la forma
espcscializada que detallamos $n la MWORIA
del
pasado. Se ha terminado, por partedal Subdirectar don
Luis Pericót, el invantario y copia de las placas de píedra con grabadas y pinturas de la L'geaa. det PkrpnbLd,
que como hemas dicho en M ~ O R I A anteriarei;, consS
tituyen un hafjaíego de irnlaortrinein exc~pcianlaly u~3a
sdrie qtie pul-de envidiarnos cualquier útrc, Mzxseo nacional o eL%tmnjem;
ex~minadaa
todas ellas, forman un
[page-n-13]
If
I
l
\
total de 4.502 placas trafd.ss de la Caeuk,d e lis que
3.732 han sido inventariada^ par tener: alguea línea
grabada o mactelia de color: unas 400 tienen representación animal, casi siempre fragmentada y unas zoo,
motivos geométricos definiados.
El reconstructor D. Salvador Espi, ha continuado
el lavado y reconstruccir3n de los inateriales cerámicas
de campañas anteriores y de la presente. en el Ce~9.o
de Sas Mz'guet, d e Liria, labor lenta y paciente, que
por ello sorprende a 10% profanos en estos trabajos que
visitan el Laboratorio del Museo.
La Biblioteca se ha acrecentado con. la compra
de las obras más indispensables, las revistas a qye e]
Servicio est& suscrito y los trabajos recibidos a cambio. Este ha podido ser mantenido con el envío a los
Centros y personalidades científicas, con las que el
Museo esta en relación, de la MEMORIAde esta Secretaria, conteniendo la labor científica del Servicio en
1932, en espera de que pueda ser publicado el segunDE
LEVANTINA.
do volumen de ARCHIVO PREHISTORIA
Por estar en relacidn eon las actividades del Servicio mencionaremos por bltimo los viajes de estudio
de algunos de sus miembros. El Súbdireetor D. Luis
Pericot y el Colaborador D. Ernesto Jiménez Navarro
realizaron un viaje a Oriente (Túnez, Malta, Egidpto,
Palestina, Turquía, Grecia, Sieilia y Nápoles) durante
el cual pudieron estudiar numerosos materiales prehistbricos, formando parte de Ia expedición científisa
organizada por la Facultad de Filosofia y Letras da
hladrid. EI citado Súbdireaor ha ido llamado por la
[page-n-14]
12
Facultad de Filosofia y Letras de la Univ@rsidad 4e
Barcelona para dar un curso sobre materias afines a la
Prehistoria. El Colaborador Sr. Gómez Nadal se halla
en París para ampliar sus estudlos de arqueología americana por la Junta de Ampliación de Estudios de Madrid. El Sr. Jimtsnez Navarro continuó sus estudios como pensionado por la Diputación, en Madrid, y
luego fue pensionado para estudiar Prehictoriaaen París durante nn año por la junta de ArnpliaciónfdeEstudios, pensión que no ha podido utilizar hasta ahara
por haber ganado una plaza de Profesor de Instituto
en el cursillo de selección celebrado el afio pasadá.
Todas estas actividade~, igual que otrñs menos
al
importantes que no resefiamos, contribuyen a que
el nombre del Servicio y el de fa Diputaci6n de Valencia sean cada dEa m6s conocido en Espafia y fuera
de ella y a que se desee la eontinuaciOn activa de unos
trabajos que tanta luz han de arrojar sobre e1 remoto
pasado de Valencia dando al mismo tiempo 'gloria a
su Presente,
También dentro de los medies con que cuenta el
Servicio se ha eontiniiado la reproducción fotográfica
de piezas importantes, queen su d a habrán de publiC
carse,
El Museo ha continuado siendo visitado por numerosos turistas, Escuelas Públicas, Maestros, a los
que se ha procurado dalí. las explicaciones convenientes; destaca POP SU continuidad las visitas semanales
de los alumnos del Instituto-Escuela de la Capital con
sus Profesores D. Rafael Martinez, en quien ha encon-
[page-n-15]
r3
trado el Servicio un entusiasoi colaborador, y D. A.
igual, a las que sa ha acornpadado además en la visita a diversas estaciones prehistórica^ de I Regic-tn, "1
a
Museo ka continuado siendo utilizado por I~ls
~ilumnos de la Facultad Be Historia para trabajos prácticos
especiairniente de F GAtedra de Prehistoria y con oba
jeto parecido, por lcrs cursillistas del curso ddaa en la
Universidad para la preparacirlír del profaorado secundaria, que fueran ~sfnn'smo
acompafáados a visitar
el pahlado EE)&rica La Basbfda (M~gente]~
de
excavado por e! Servicio. Dmtaquemas tarnhien la visita, de
los alumnos de la Facuitad de Filosofia y Letras de fa
Universidad de Zaragoza, en viaje de estudios y de
Jos de varias Institutos espafloles, en etse año particularmente numerosos, Asímismo la cunstante de nurnerofos aficionados valencianas, agradecida par el Smvicia, por 10% datos e bformacionm que proporcionan, en
especial la de miembros del Centro deCultura Vdetrcia, cuyas actividades afines han permitido varias visi- ,
tas en colab~racidn
con fmtos proveohoaos que Mperamos sc aument.ar&a,
Entre laa pew~tsalidades
eientifi~as valencianas
no
. podemos este año citar la visita de las más relevants
dentra de la Prehistaria y Arqeuologia peninsular t
i
Profesor Boseh Cimpera, de Barcelona, en iisita repetida, los Profesores Obermaier, Gbmez Moreno, Tormo
Garcia Bellido ,Camps y CZanta-Olalla de fa Universidad de Madrid ,Mergelina de la de ValIadolid, Carriazo
de la dc Sevilla, el distinguido investkador Sr. Cabrc5
y su hija especialista también en Prehistoria, De i u
[page-n-16]
f4
paso por el Museo y de sus indicacioaes, han podido deducii-s~
provechosas enseirariaas en todos Ios cirdenes,
Entre los varias Arqueólogo~
extranjeros que lo han
visitado mereee destacarse el Profesor A. Schulten da
la Univeruid~d de: Erlangea, viejo admirador de la
obra cultural de la Díputacíón como ha dennastrado
en multitud de ocasiones; encargado de dar un curso
en Ia Univeraidad pudo el Servicio cantar durante un
me-c con SU colaboracibn; durante su estancia, cun fas
elementos- de aquel, sacó copia de la I%rnina de pfomo
escrita con inscripcidn ibtlrica encontrada en el poblado de la La BsrsIida (Msgente), y entrego para su publicaciba en el ARCHIT~CI I"REHISTORLA
DE
LEVA~\JTSNA
un in teresaate trabajo.
[page-n-17]
PUBLICACIONES DE ESTA SERIE
«El Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo de
Prehistoria, en 19280 (1929).
«La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y
Museo en el pasado año 1929"1930, agotada).
«La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y
Museo en el pasado año 1 9 3 0 ~
(1931).
«L,a labor del Servicio de Investigación Prehistórica y
Museo en el pasado año 193I » (1932).
su
su
su
su
su
[page-n-18]
[page-n-19]
[page-n-20]
[page-n-21]