Cinco inscripciones ibéricas de Los Villares (Caudete de las Fuentes) (Valencia)
Domingo Fletcher Valls
[page-n-191]
D. FLETCHER VALLS
(Valencia)
CINCO INSCRIPCIONES IBERICAS
DE LOS VILLARES
(Caudata da las Fuentes)
(Valencia)
El poblado ibérico de «Los Villares» se halla situado en término de
Caudete de Las Fuentes, pueblo de la provincia de Valencia, a unos 87
km. de la capital, sobre la carretera qUe conduce de las tierras bajas
del litoral a las altas de la meseta.
En él ha realizado el S. l. P. desde-1956 varias campañas de excavación, con resultados altamente satisfactorios, identificándose tres
nivelés de ocupación y obteniendo ricos materiales que se exponen en
el Museo de Prehistoria de Valencia (1).
En estos últimos años, al realizarse labores agrícolas en los viñedos próximos a la zona acotada por el S. I. P., han ido apareciendo
restos arqueológicos de diversa índole que, recuperados por sus descubridores, don Rafael Gabaldón, don Francisco Gabaldón y don Enrique Morán, fueron entregados por éstos al .S. I. P, para que en su día
pasen al Museo Local de Caudete de las Fuentes (2).
Entre estos materiales se encuentran cinco inscripciones ibéricas,
dos sobre cerámica, una sobre piedra y dos sobre plaD.chuela de plomo, todas ellas recuperadas por los señores Gabaldón, a quienes des(l) Una amplia información sobre este poblado, con bibliografta, en:
E. l'LA BALLESTER; «Nota preliminar sobre Los Villares (Caudata da las Fuentes, Valencia)•. VIl
C.N.A. (Barcelona, 1961). Zaragoza, 1962, págs. 233/239.
E. l'LA BALLESTER: (Villares.o. Gran Encldopadla de la Reglón Val(lllciano, vol. 12, págs. 234/235.
D. FLETCHER VALLS y E. PLA BALLESTER; «Cincuenta aii.011 do actividados del Sorvicio do Investigación Prehistórica ( 1927/1977)». Trabajos Varios del S. l. P. núm. 57. Valencia, 1977, págs .. 138/139.
121 En otro lugar de este vol. se da noticia de algunos de dlcbos materiales, estudiados por Gil-Mascarell y Pla Ballester.
-
191 -
[page-n-192]
2
D. FLETCHER VALLS
de estas líneas expresamos nuestro agradecimiento por su inestima~
ble colaboración.
Como en anteriores ocasiones, también a estas cinco inscripciones
les asignamos un número para su mejor identificación en futuros estudios.
VILLARES I
Fragmento de borde de tinajilla, de 7'7 cm. de longitud. Consta de
diez signos, ocho de ellos completos, más otros dos incompletos, a ambos lados del texto (Lám. l, 1 ).
Villarea 1 11111
... (BA)-L-E-R-TE : E-GI-A-R (BA) ...
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
El primer signo, roto en parte, pudiera leerse BA; el tercero lo leemos E, no obstante hallarse en el signo 6 otro tipo de E, duplicidad
que encontramos en otra_!~ ocasiones, tal coll!-o sucede en I:.iria XVI,
ECUEGIAR; Liria XX, NLESAR:E; Liria LII, ERIAR: BANCURS:AIDULECUTE. Formas diferentes que Beltrán Villagrasa y Beltrán Lloris
explican atribuyendo a la E de nuestro signo 3 el valor de larga (3).
También cabría leer este signo como CA, en razón de que a la supuesta lectura (BA)LERTE es dificil hallarle paralelos, mientras que si
admitiéramos (BA)LCARTE, tendríamos la réplica en el BALCAR, de
Sinarcas; BALCAR, de Ampurias; BALCAR, de Benilloba; BALCAcaldu:f, de Sagunto; bilosBALCARcais, de Azaila, etc., proporcionándonos un nombre propio que para Solá Solé (4) sería de origen semítico,
aunque no debemos olvidar las sugerencias referentes a un hipotético
vasco BALCA =«pueblo» o a BACALDUN = «soberano», (3) P. BELTRAN VILLAGRASA: rLos textos ibéricos da Liria~. Revista Valenciana da Filolog!a.lll.
1/4. Valencia, 1953, pág. 92.
M. BELTRAN LLORIS: tProblemas en torno al signo n. Miscelanea Arqueológica l. Barcelona, 1974,
pág. 145 y s •.
(41 J. M. SOLA SOLE: •Ensayo de antroponim.la fano-púnica de la Hlspania Antigua». Rivisto degll
studi orientali, XLII. Roma, 1967, págs. 305/322,
-
192 -
[page-n-193]
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
'
La segunda parte del lettero, EGIAR, no ofrece dillcultades, pues
aparece frecuentemente en los textos ibéricos. Se ha supuesto que su
forma era GIAR, al señalarse que en el plomo de La Bastida de les Alcuses abundan los finales en -GIAR (5). Sin embargo, a la vista de algunos de los ejemplos que aducimos a continuación, hemos de admitir
la fo:rma EGIAR, como queda probado, además, por el texto que aquí
estamos reseñando, en el que se halla claramente separado de la palabra anterior por línea vertical de dos puntos. En algún caso se funde
la E de EGIAR con la última sílaba de la palabra anterior, principamente con TE. Por otro lado no siempre EGIAR realiza el papel de sufijo, como vemos seguidamente:
Liria I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . unscel'í.EGIAR
ll
VIII .................................... BEGIAR
» IX ............................ caÍ'esbanite:EGIAR
l>
XVI .....................•............ ecuEGIAR
» XVI ................................. cerniEGIAR
l>
XVIII ............ , ........... , . , , . bancusEGIAR
ll
XVIII ............ , . . . . . . . . . . . . . besurnincuEGIAR
>>
XL,l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . careslrteEGIAR
>>
XL,3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ebfrteEGIAR
» XL,9 .................................... EGIAR
>>
LXX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . wtiscelTEGIAR
» LXXVI .... , •...•.............. , ... , gíscet:EGIAR
Peña de las M~adas (6) ... , . , , ......... nei'seticanTEGIAR
Moneda de Sagunto ........... , , . , ..... atsagiscuEGIAR
El Solaig . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EGIARtone
Ullastret .......................... , ......... enEG!AR
En tres de estos ejemplos (Liria 1 y Liria LXX y Peña de las Majadas)
vemos cómo EGIAR se asimila al TE precedente; en otro caso (Liria VIII),
lo hace con BE, manteniéndose en la forma EGIAR en los restantes (7).
Obsérvese, además, que de todos los ejemplos aducidos, sólo en un caso,
Ullastret, el final no es R sino R.
Don Pio Beltré.n relacionó el EGIAR con el vasco EGIN = «hacen,
sugerencia que mereció la aprobación de los estudiosos. Nosotros suponemos, además, la posibilidad de que la alternancia EGIAR/TE15) R LAFON: «Deux nouvelles Jnscrlptlons Iberas en caracteres
3/4 Bordeaux, 1953, págs. 233/242.
grecs~.
Bul!etin Hlspanlque, LV,
16) l. SARRION: «La Pei\a de las Majadas (El Toro, Castellón)~. en este mismo vol.
17) Con respecto a Liria XX, que en au día leimos NLl!SAR, podrlamos reconsiderar si el signo 4, leido S, no pudiera ser GI algo deformado, en cuyo caso leerlamos EGIAR y no l!SAR.
-
193 -
[page-n-194]
'
D. FLETCHER VALLS
GIAR, ya vista por Tovar, se paralelizara con la alternancia vasca
EGJ/I'EGI, sin que prejuzguemos significados.
VILLARES Il
Fragmento de borde"de tinajilla, de 10'5 cm. de longitud. Consta
de doce signos completos y parte de otro inidentificable. (Lám. 1,2).
Su lectura podria ser:
Vlllan,s 11 (1/II
...TE
I-S-S-A-1-E-TA-R : A-TE-N (BA) ...
2 3 4
5
ti 7
-~~
-9-
- 10
n
12-
13
Encontramos dos SS seguidas (signos 3 y 4), pero de distinta forma, lo que nos hizo pensar, en principio, en la posiblidad de que el signo'3 fuera GI y la lectura, por tanto, IGISALETAR, recordándonos el
ebirGISALE de Liria VIII, pero también en Liria IX encontramos esta
misma duplicidad, BASSUMIN, con los dos tipos de S seguidos en el
mismo orden que en Villares II, y lo mismo ocurre con el ATI SS, de
Azaila. Por esta razón, hemos admitido para el signo 3 el valor de S,
sin descartar, por ello, un posible GI, ni tampoco que pudiera producirse una disimilación sS >NS o sS) RS (8), en cuyo caso tendrlamos
INSAL, IRSAL (coincidiendo con el IRSAL de Azaila). De todos modos,
sea cual sea la solución que se acepte (ISSAL, IGISAL, IN SAL, IRSAL),
lo que no hay duda es que el nombre terminarla en L, como en el ya
citado IRSAL de Azaila, como el BIU:ÉlTETEL, de igual procedencia, como el SAKAL-isker, en moneda de Cástula, etc. Sin embargo, es
final tan escaso que hizo pensar a don Pfo Beltrán que no había
ningún vocablo ibérico terminado en L. De ser así, tendríamos que
leer la segunda parte del letrero TARen lugar de ETAR, para que el
nombre fuera ISSALE (o cualquiera de las soluciones que se adopten),
(BI J. M. SOLÁ SOL:!;:: •Assaig d'interpretació d'algunes inscripcions lbilriques
punico. Oriens Antiquus, VII, 2. 0 Rom3, 1968, pá~. 284.
-
194 -
mitjan~ant
el fenici
j
[page-n-195]
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
'
poniéndose en relación con el SALE de Sigean. No obstante creemos
que debe leerse ETAR, tanto porque la forma es ésta como porque el
nombre ISSAL no lo consideramos ibérico, sino de estirpe semítica.
En el ya citado ETAR hallamos separado el último signo por ancha franja de pintura rojo-vinosa, prueba de que el motivo ornamental del borde de la vasija fue hecho con anterioridad al texto, y el escriba calculó mallos espacios, quedando laR separada del resto de la
palabra.
ETAR, que de acuerdo con la pronunciación vasca seria EDAR,
por precederle L, tiene valor étnico (9), aunque también se le ha atribuido otro significado (10).
Después de dos puntos sigue ATEN ... con restos de otro signo que,
muy hipotéticamente, podria ser BA, pensando para ello en Liria XI
con abarTANBAn. ATEN podría relacionarse con los finales ATEN/ATIN (ATAN de Enserune; acelnATEN, de la lápida de Valencia; balceADIN, iscerADIN, etc., etc.) llamando la atención la semejanza del
ETAR:ATEN ... de Villares II con el suisETARTEN, de la Turma Sallvitana. También a ATEN/ATIN se le atribuye valor étnico (11).
(9) J. CARO BAROJA: eS obro el vocabulario de la~ i.nscripc!ones ibérlcast. Boletln de la Real Acade·
mla Española, XXV. Madrid, 1946, pág. 177 y ss.
(101 J. VALLEJO: «Exploraciones ibéricas, IV•. Emerita, XXII. Madrid, 1954, pág. 239: «Este seria
uno de los nombres que eXpresan un cargo, una autoridad, un tratamiento y al mismo tiempo pueden emplearse como personales, Aloalde y alcalde1.
(ll) CARO llAROJA, a.c. nota 9, pág. 203.
-
195 -
[page-n-196]
6
D. FLETCHER VALLS
VILLARES III
Dado de piedra, con perforación central, de 14x8 mm. y 2'5 gramos de peso. Se halla escrito en una de las caras superiores y en dos
de sus lados; una pequeña rotura dificulta su lectura (Lám. I, 3).
Cara superior. - Provisionalmente leeriamos:
-------
--=--~
--
Villares III (2/1)
A-E-(L o BA)-(E)-I-L-DU-N
123
46670
El signo 2 lo identificamos con la E larga de que hemos hablado en
Villares I; el tercero es muy dudoso, pudiéndosele interpretar como L
o como BA; el cuarto, asimismo dudoso, lo transliteramos por E, siendo los restantes cuatro signos de fácil lectura, con la duda en el séptimo entre CUy DU, aceptando la segunda posibilidad a pesar de ser
ovalado y no triangular, por ser frecuente la forma ILDUN en los textos ibéricos.
Tendríamos, pues, una primera parte de dificil lectura y que con
toda clase de reservas seria AELE, encontrándole paralelo en el AELO
de Ampurias.
La segunda parte del letrero, ILDUN, tiene su correspondencia
con nereiLDUN, de Sagunto (MLI, XXIII, de la que en la actualidad
sólo resta EILDY); bioSILDUN, de Serreta II (cuya primera parte la
relacionaremos con Villares IV); con aloi'ILDUN, de Fraga, lectura
que preferimos aJa dada de alofiLDUI; -pero también aparece al coA
rnienzo de palabra, como por ejemplo ILDUNiraenai,· de Serreta I e
ILDUNbaÍ', de Serreta IV. Tal vez pu4íera relacionarSe también con el
ILDUbeleS d€ Iglesuela del Cid y con el umariLLUM de la Turma Sall~
vitana, que bien pudieran ser fonnas evolucionadas de ILDUNbeleS y
-
196 -
[page-n-197]
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
'
umariLDUN. No nos atreveríamos a relacionarlo, a pesar de su atrayente semejanza, con el vasco ILLUN =«triste», ni con ILLUNABAÍ\ = «anochecen> (recuérdese a este respecto la semejanza con el
citado ILDUNBAR. de Serreta IV).
Caras laterales. - Nos ofrecen la siguiente lectura:
BA-1-N-W-BA-R / I-A?
123466
78
en la que el signo cuarto lo representamos convencionalmente por W,
ante la duda de su verdadero valor. Los signos 7 y 8, están en la cara
contigua, a continuación del sexto y su lectura es totalmente dudosa;
ignoramos si pudieron formar parte del texto anterior (con semejanza
con el WBARTIAigis del plomo de Castellón) o son el comienzo de otra
:palabra que no podemos completar o, fmalmente, si son continuación
de la cara superior.
Este letrero lo desglosaríamos en BAI NWBA:R o en BAIN WBAit
En favor de la primera solución está el no encontrar comienzos de palabra con BAIN y sí con BAI (BAI, BAiti, BAiteski, etc.) y que en ocasiones hallamos NWBAR. En favor de la segunda solución tenemos la
abundancia de finales en WBAÍt De todos modos creemos que debe
pensarse en una primera parte BAI.
De la segunda parte de este texto, ofrecemos algunos de los múltiples ejemplos que pueden aducirse:
Liria X ...................... BAINWllAÍI ( 12)
» XVIII ...................... WBARcus (dos veces)
» XXXII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . WBAÍl..e
» XXXVIII ................. biteWBAR
)) XL,l ..................... NWBAR
» LXXII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . teWBARese
» LXXV ................. baniteWBAR
» LXXVI , . . . . . . . . . . . balcebefeiWBAR
» LXXX ............... arBANIWBAR (13)
Plomo de Castellón ............... WBAÍUiaigis
Sagunto (sobre cerámica) ... BANibaWBAR
Alloza .... , , .. , , , . . . . . . . . . . o:itinteWBARsar
Sinarcas .. , , , , , ......... basibalcai'WBARwi
Enserune ................. itbauateWBARwi (14)
112) Completando la lectura qua débamos an dnscrlpdones ibérica~ del Museo da Prehistoria de
·Valencia». Estudios Ibérico~ 2, Valenci!l, H153, pág: li, 8. la ViSta 'del textO de Villareslll, coincidente
además con la lectura que diera Tovar en su «Léxico~, pég. 293.
(13) Posible error da! ascriba poniendo el trazo de la t sObra la N, ihirido lugar a la lectura BANI en
l\lger dQ BAlN~
(14) Obsérvense aquí las dos «fórmulas• WBAR y WI, juntB.s tal cOino las encon(rllDlos en Slnarcas.
-
'197 -
[page-n-198]
D, FLETCHER VALLS
Esta «fórmula» WBAR ha sido relacionada por Tovar con el
UMARBELES y el UMARGIBAS de la Turma Sallvitana, al opinar que
el signo y tiene el valor de UM y que al preceder aBA da UMA ( UM
BA> UMA) (15).
En cuanto al BAI se le ha considerado origen semítico (16).
Sobre los dos signos, 7 y 8, ya hemos sugerido las posibles relaciones con el resto del texto. Si en lugar de IA pudiera ser r:R (ambas factibles por su difícil identificación) nos encontrariamos con una posible
relación con el texto de la cara superior, leyendo ILDUNII\ que se relacionaría con el ILDUNIRaenai de Serreta I, ya citado.
Respecto a la problemática del signo y hemos tratado en reciente
estudio (17), por lo que no consideramos oportuno repetir lo alll expuesto pero sí creemos conveniente insistir en las dificultades que
ofrece cualquiera de las soluciones dadas hasta el presente, siendo no
menos problemática la traducción de )"/'V por el vasco YI = «a ti»,
«para th>, puesto que, correlativamente tendriarnos que leer Y 1 ? como !BAR y traducirlo por el vasco !BAR =«ribera», «valle», «vega>>,
significado que no parece tener clara explicación a la vista de los muchos vocablos en que aparece la «fórmula>> WBAR.
05)
175.
116)
A. TOVAR: •Fonologla del Ibérlcot. Homenaje a Martlnat, tomo lll. La Laguna, 1962, plig.
soLA SOLÉ, o.c. nota a, plig. 234.
11 7) D. FLETCHER VALLS: «Grafito ibérico del poblado de La Balaguera (Pr;~bla de Tome'"· Castellón)•. Homenaje a P. !barra. Elche, 1976, pág. 7/9.
- 198 -
[page-n-199]
INSCRU'CIONES DE LOS Vll..LAttES
VILLARES IV
Planchuela de plomo, discoidal, perforada, de 4 cm, de diámetro
máximo y 29'5 gramos de peso (Lém, II!. Escrita por ambas caras,
procedemos a su descripción:
r,, .
_..}.
/
'
VUiares rv 12/l/
Cara A. - En ella se identifican dos lineas de cinco signos cada
una, y otro pos-ible signo aislado en la parte inferior. Las letras están
fuertemente incisas, distinguiéndose con toda nitidez, aunque con alguna duda en cuanto a la identificación de varias de ellas, como indicamos seguidamente.
Nuestra lectura seria:
BI-L-0-S-TE 1 CE-i-A-N-A / TA
11345
67891011
haciendo algunas observacíones sobre tal lectura. Así, el signo cuarto
padiera leerse GI por su forma, pero atendiendo a la abundancia de la
palabra BlLOS, preferimos leerlo S. También el signo 5 ofrecla
dificultades de lectura en principio, pues semejaba una R, pero después de meticulosa limpieza y examen, se comprobó que es TE. El signo 6 ofrece, asimismo, dudas por estar surcado por un trazo en ángu·
lo que no acertamos a descifrar; tal vez su rama alta pudiera ser ca.
199
~
[page-n-200]
;p. FLETCHEH VAU.S
sual, mientras que la descendiente debió formar parte del signo que
leemos CE. En cuanto al número 11 no sabemos si en realidad es la letraTA o simplemente una contrasella, coincidente con otra igual que
se halla en el mismo Jugar, pero en la cara opuesta. N o parece que
quede espacio después de los signos 5 y 1O para más letras.
De acuerdo con la lectura que hemos propuesto tendríamos tres
elementos en este texto:
BILOS TRCER ANA
BILOS aparece, como hemos dicho, en múltiples letreros, considerándosele nombre propio; aparece tanto al final como al comienzo de
palabra, según vemos por algunos ejemplos:
Ampurias,,,,,,,,,,,,,, ... , .. haiseBlLOS
Azaila , ...••• , . , •..•.. , . , , , • , . , , , :BlLOShalcarcais
Binefar ...... , ......... ,,,, ...... BlLOScefe
Enserune ..... , .. , ........ , , talscu.BILOS
Enserune ....... , , ...... , .... bosteBILOS
Enserune ......... , . . . . . . . . . . . . . . BILOStiba.S
Enserune ............. , ........ , , BILOSOhinhatwi
Rubí ..•........... , . , , , , . . . . . . . . BILOSticenar
Serreta li . .. . . . .. . . . . . .. .. . . . . . . BlLOSg
Serreta ll .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. BIOSildun
Turma SaiMtana ......... , • . . . . . . BlLUStilias
Pontós .. . . .. . .. . . .. .. . . . . . . . .. . BILOTICEREI
Obsérvese que Jos ejemplos aducidos de Binefar, Rubi y Pontós es~
tán muy cerca da Vlllares IV (BILOSTECERAN A - lllLOSCERE - BILOSTICENAR, BILOTICRREI).
Sobre BIOS escribía Lafon: «Bios recuerda el vasco BIOTZ,' lU~
HOTZ, «corazón», y el nombre de hombre aquitano BIHOXUS que de·
be relacionarse con la palabra vasca. Pero está: claro que no se puede
aflrma.r que la palabra ibérica sea idéntica al vasco» (18),
TECE:R podríamos Pll!alelizarlo con la moneda de olosTECER;
con ultiTECEl\ y argiTICER., deCastellón; BILOSTICEnar, de Rubí; isbetatTICER, de Ságunto; TICElisebos, de Luzaga; leosTICE:Rarwi, de
Sigean, biloTICEl\ai de Pontós, etc. TECER 1 TICER parece ser afijo
de un sustantivo, «elemento en los posibles antropónimoS», dice To~
var.
(181
l.AFON, o.c. ,e.ot!l S.
[page-n-201]
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
H
El final ANA, nos recuerda el AN AnoSarenwi, de Enserune; el
ANAKO de San Miguel de Sorba; el AN, de Azaila; el nANAbecatebiter, de Orley I, etc.
Tendríamos, pues, un nombre propio, BILOS, seguido de TECER,
que tal vez pudiera relacionarse con el vasco TEKO = «paraJJ, «de)), y
un final ANA, que nos recuerda, igualmente, el vasco ANA/ ANAl =«hermano)); el conjunto podría referirse a un ofrecimiento familiar (?).
El signo 11, aislado, ya hemos dicho que ignoramos si es la letra
TA o simplemente una contraseña.
Cara B. -Aparte de algunos trazos muy finos, que no interpretamos, ofrece en su parte alta derecha dos signos y en la parte b(\ja izquierda otro; coincidiendo con el signo 11 de la otra cara tenemos
otra X.
Leeríamos:
BA-N 1 A 1 TA
t
2
3
4
Poco podemos decir de este texto; sobre el BAN se ha escrito
abundantemente por diversos investigadores, habiéndosela dado diferentes significados ( 19).
VILLARES V
En prensa el presente artículo, nos trae don Francisco Gabaldón,
una nueva planchuela de plomo, escrita por ambas caras y aunque ya
prácticamente sin tiempo para dedicarle un detenido estudio, consideramos oportuno añadirla a este trabajo con el propósito de no demorar su noticia y que los especialistas puedan disponer a la mayor
rapidez de tan importante documento. Queden, pues, justificadas las
vacilaciones en su lectura y, el escueto comentario, compensados ampliamente por la pronta publicación del texto.
La planchuela, también procedente de Los Villares, mide en su estado actual 104 mm. de longitud, por 80 mm. de ancho, pero en su
forma originaria debió medir algo más de 11 O mm. si es válida la reconstrucción que hemos hecho del comienzo de las líneas 1.a y 4. 8 de
la que denominamos Cara B.
Cara A.-Su lectura es conflictiva y requerirá muchas horas de estudio para llegar a una interpretación satisfactoria, ya que, como hell El)
SOLA SOLE, o.c. nota 8, pág. 226 y ss.
- 201 -
[page-n-202]
D. FLETCHER VALLS
mas indicado, algunas zonas están en deficiente estado de conservación. Por ello nuestra interpretación queda supeditada a ulteriores estudios en los que tal vez pueda alcanzarse una lectura que difiera de
la nuestra en algún punto, posibilidad que de antemano aceptamos
(Lám. III).
El texto ocupa toda la superficie, por lo que hemos supuesto que el
documento comenzaba por esta cara para terminar en la siguiente.
Consta de nueve lineas con un total de 117 signos, varios de ellos de
muy discutible lectura, más cinco que hemos suplido y tres series de
trazos verticales en las lineas 2. 8 , 5. 8 y 8. 8 ,
Nuestra lectura es como sigue:
. Villares V · cara A
Linea 1. 8
Linea 2, 8
BI-L-0-S 1-U-N-TE S-A-L-1-R ['GA-N
1 2 3 4 5 6 7 a
~ 10 u 12 Ja
1-' 14 ~~
E-GA GA-IIIIIIIIIII E-L-E-R-TE
16
Línea 3, 8
17
24
Linea 4.'
19 20Zl 22
23
25 26 2728 2!1
31 J2
30
33
34 35 3637 38
JS
N-GA-N-TO-BA-N-TE 1-N-BE-L-E-TE-N-E
40
Línea 5.'
18
BA : S-A-L-I-R-BO-S-1-TA : S-A-L-1-BO-S
11
~2
13
14
45
46
47 48 49 50 51
52
53 54
1-BO E-GA-N-E-TE S-A-L-1-R GA-IIIIIIIII:
55
56
57
5B
59 60 61
52 63 64 65 66
-
202 -
67
[page-n-203]
13
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
Línea a.a.
TI··BA-N-TE-BA : S-A-L-1-BO-S : E-TE-N-BI-L-0-S:
Linea 7.'
S-TE-N-TI-S-TE : A-R-A-BA-GI : BO-BA-IITI-N-BA1
6H
69 70
86 87
71
72
7J74757677 78
88 89 90 91
92 93 94 95
96
79
97
80 619.2 839485
99 99 .. ~00 101 10;:J
Línea B.a.
GA-N-E-GA : 5-A-L-I-R : GA-IIIIIIIIIII
Linea 9.'
BA ; 1-U-N-TI-BI-L-0-S-E
103 104 105 106
113
107 1(}8 109110111 112
!14 116 116 117 .Jl8 119 120 121 122
Consideramos conveniente hacer algunas observaciones a esta
lectura.
No e:rJste dificultad alguna en la lectura de la Linea l. a., pero faltando un trozo de planchuela es posible que se hayan perdido algunos
signos que nosotros, a la vista de la primera palabra de la Linea 8. a,
suplimos y leemos GAN, que al empalmar con el comienzo de la segunda Lillea constituiría la palabra GANEGA. Sigue una abreviatura
referente a algo relacionado con la serie de trazos verticales, de muy
dificil recuento, para continuar con un signo claro, E, y otros muy
confusos que interpretamos LERTE, aunque también podría ser
!BARTE.
La Línea 3.a comienza con un trazo vertical que leemos BA, quedándonos la duda de si es así o se trata de un numeral, ya que al faltar parte de la planchuela ignoramos si en la linea anterior habfa
otros signos que completaran, con la BA,. una palabra; el resto de la linea es de lectura clarísima, encontrándonos con dos vocablos, SALIRROSITA y SALIBOS que hemos de hallar repetidos en la otra cara del
plomo.
El comienzo de la cuarta linea debió formar parte del fmal perdido de la anterior, ya que comienza por NGA; siguen unos trazos confusos que interpretamos como TOBANTE/TIBANTE, recordándonos el
TIBANTE de la Cara B; otros dos signos parecen claros, IN, después
una zona erosionada en la que pudiera leerse BEL y luego, posiblemente ETENE.
Ignoramos si el comienzo de la Linea 5. 8 , IBO/ITA, se completaba
con el fmal, perdido, de la linea anterior. De ser ITA podría coincidir
con el BOSITA de la Línea 3. 11, y con la primera palabra de la Línea 2.a
de la Cara B. Los signos que siguen, EGANE, son claros, quedando la
duda con respecto a TE, ya que a la vista de la primera palabra de la
Línea 8. 8 , GANEGA, pudiera ser GA, leyéndose entonces EGANEGA;
sigue otro SALIR y una abreviatura, GA, y trazos verticales cerrándose la linea con puntos verticales.
La Linea 6. 8 se inicia con la palabra TIBANTEBA / TIBAITEBA,
desconociéndose si al fmal de la linea anterior pudo haber parte de
- 203 -
[page-n-204]
"
D. FLETCHER VALLS
ella, formando una palabra al estilo del SALDUTIBAITE de Liria. Otra
vez se nos plantea aquí la duda de si el BA ha de considerarse como
un signo silábico,o como expresión de una unidad separada de lapalabra que sigue, SALIBOS, por puntos, de igual forma que hemos visto
en la Línea 3. 11 ; en la parte fmal de esta Linea 6.a leemos con claridad
ETE ... BILOS y con muchísimas dudas podríamos identificar una N
por lo que la palabra pudiera ser ETENBILOS, cuya primera parte,
ETEN, ya la hemos visto en la Linea 4. 11 y BILOS está en la primera y
última líneas de esta cara del plomo. La Linea se cierra con puntos
verticales.
La primera palabra de la Línea 7. 8 es STENTISTE, y aun no siendo rara la secuencia ST, ignoramos si se perdió parte del vocablo en la
línea anterior y pudo ser algo semejante a baSTEsilTIRTE de Liria
LVII. La palabra siguiente, ARABAGI, es de fácil lectura, pero no asi
la que cierra la linea, de la que hemos podido identüicar claramente
BOBA!, completándolo, por deducción, de acuerdo con el BOBAITINBA de la Cara B.
La penúltima línea se inicia con GANEGA, que nos ha servido de
modelo para la hipotética reconstrucción de la primera palabra de la
Linea 2. 8 ; sigue otro SALIR y una gran GA, supuesta abreviatura, seguida de trazos verticales.
La Linea 9, 8 comienza con el signo BA, separado de la palabra que
sigue· por puntos, identificándose IUN, después es muy problemático
si hay una 1 o una TI, leyéndose con dificultad pei:o con toda certeza
el fmal de la línea, BILOS, dando la impresión de que el texto de la Cara A, comienza y tennina con la misma frase, pero invertido su orden : BILOS !UNTE ~ALIR GANEGA y GANEGA SALIR IUNTI BILOSE.
Cara B. -Consta de cinco líneas con un total de cincuenta y nueve
signos, más ocho que suplimos y veinte trazos verticales en la última
línea. En cuanto a palabras disponemos de nueve completas y cuatro
incompletas, todas identificables, a excepción de una de la que, por
sólo quedar un signo, no nos atrevemos a reconstruir, y el último signo que lo consideramos una abreviatura en relación con los trazos
verticales que siguen, como ya hemos visto en la Cara A. (Lám. IV).
- 204 -
[page-n-205]
li'ISCRIPClONES Pf. LOS V;LLAtU:S
La Jectura es clara, no existiendo dudas sobre la místna:
VillarGII V
Linea J.'
Linea 2.•
17 111 19
¡()
lS
21 22 23 24 U
21 28 29 30
BA : A·R·A·GA-R-E-R : BO-BA-l·TI-.:<1-BA
$!
Lfnea 4.'
»
"'O-BA-Il TI-N-BA : BA-R-E-R
S-A-L-I-R
Lt 2 ;..¡. 4 S e.
1
ll 'S ;Q
tl !2 lJ l4 15
(!lo-1!] I-TA : S-A-L-I-BO-S : E-TE-R-A-I
10
Linea 3.'
C&.fa
.?2 3S 34 35
30 31 98
39
40
41
4~
43
44
fS-A-Lli-R : DU-N-TI-BA-R-TE : BO-BA-1-Tl-N-BA
Lis 41; 47 111 49
50
!il ¡;;¡¡
53
1'14
55
s<.
;;1
&<> sll oo
61
Línea 5.' ·s-A-L I-R : GA-IIIIIII!Ill!Illl!III
filM 84•6$ 6$
&7
En la primera llnea hemos suplido los tres primeros signos por
considerar que la palabra es idéntica a la última de las Líneas 3 .'' y
4.', BOBAITINBA.
En la IJnea 2, 11 hemos suplido1 asinúsmo, dos signos, leyendo BO~
SITA. de acuerdo con lo ya visto en el texto A; leeríamos, pues, SALIRBOSITA SALIBOS, coincidiendo con la Linea 3.' de la Cara A.
En la Línea 3.•, el primar signo es BA, separado por puntos de la
palabra síguiente, volviéndosenos a plantear la duda ya expuesta de
sí es un flnal de palabra o un numeral, separado en todos las casos de
- 205 -
[page-n-206]
"
D. FLETCIIER VALLS
la palabra que sigue por línea de puntos. El resto de la linea es de clara lectura, ARAGA:RER BOBAITINBA.
En la Línea 4. a suplimos los tres primeros, creyendo que la palabra sería SALIR, que tanto se repite en este plomo; seguiría DUNTIBARTE : BOBAITINBA, de fácil lectura.
En la Línea 5. 8 vuelven a aparecer SALIR y un GA de gran tamaño, seguido de veinte trazos verticales. Este signo GA, que venimos
considerando como abreviatura, es de distinta factura que el GJ\ de la
Línea 3, 8 e idéntico a la GA fmal de la Cara A.
Añadimos ahora algunos comentarios como complemento a los
expuestos anteriormente,
-BILOS: De esta palabra ya hemos hablado al estudiar Villares
IV.
-!UNTE: Recuerda el IUNTEgens de El Cigarralejo y tal vez pudiera tener alguna relación con el conocido IUNSTIR.
-SALIR: Aparece completo cuatro veces en la Cara A y dos en la
B, en la que hemos reconstruido otro, lo que totaliza siete veces esta
palabra. Se encuentra también, por ejemplo, en Orleyl I; en Serreta I;
en monedas de IltirSALIR, etc. Gómez Moreno apuntó la idea de que
el vasco SAL, SALERA, SALDU <, añadiendo Tovar que conviene el sentido de <(valor o moneda». Podríamos
pensar también en SAL = <, pero estas sugerencias quedan un
poco en entredicho si tenemos en cuenta que en un plomo funerario
aparece la palabra SALIR
-GANEGA: Palabra que encontramos completa en la Línea s.a y
que hemos reconstruido en la 2.a, ambas en la Cara A. En Orleyl IV tenemos EGA, como palabra única sobre planchuela de plomo. En vasco
EKA = «UDO».
-GA: Signo quo se encuentra en tres ocasiones en la Cara A y una
en la B, seguido de trazos verticales. Lo conSideramos como abreviatura, como hemos dicho, de una palabra relacionada con las cantidades que se acompañan, pero sin poder identificar de qué se trata (GARI =«trigo»; GARAGAR =«cebada¡¡; GARIKO = «gavillal>,? Hasta
el presente conocíamos tres tipos de abreviaturas seguidas de trazos
verticales indicando cantidades, A, O, GI, según señalábamos en
nuestro estudio ·sobre Serreta IV (20); ahora hemos de añadir este
cuarto, GA, aparecido por primera vez, que sepamos, en Villares V.
-ELERTE / ELBARE: De lectura muy dudosa. ELERTE tendría
posibilidad de relacionarse con basEB.TE de Liria XL, 1, y con el etERTER de la moneda de Untikesken. El supuesto BARE nos relacionaría
(201 D. FLETCHER: •Nueva9 iuscrlpclonas lbéri~as de la región valenciana>. Archivo de Prehistoria
Levantina XIII. Valencia, 1972, pág. 119 y ss.
- 206 -
[page-n-207]
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
con el BARER de la Cara B. En otros textos tenemos palabras que comienzan por BAR; en Orleyl I, tenemos BARI; en El Cigarralejo, EBARER; en un texto de la provincia de Castellón aparece BAREN que
podría, asimismo, relacionarse con el vasco BAREN. =«den troJ>.
SALIRBOSITA: Claramente formado por un primer elemento, SALIR, del que ya hemos hecho mención, y de BOSITA, que a su vez pudiera desglosarse en BOS e ITA. En la Cara B reconstruimos la primera palabra de la Línea z.a, a la vista de ésta de la que ahora estamos
hablando. El considerar como elementos independientes BOS e ITA se
justificaría por la palabra que sigue, SALIBOS, que vuelve a repetirse
en la Línea 6. a de la Cara A. Este final BOS se encuentra en un texto
aragonés, luBOS; en el elerga:itikBOS, de El Cigarralejo; en el arecoraticuBOS y ticerseBOS, de Luzaga; en una de las lecturas que propusimos de la fragmentada lápida de Caves de Vinromá, stagiBOS. Se encuentra, además, como comienzo de palabra, BOStebilos, de Enserune; BOScalirs y BOSberium, de Ullastret, y también en medio de vocablo, keiBOSter, por ejemplo. Tovar lo considera, en cuanto a sufijo,
como dativo o ablativo del plural.
-NGANTIBANTE 1 NGANTOBANTE: La N inicial tendría que formar parte de una palabra perdida de la Línea anterior. A pesar de parecer TO nos inclinaríamos a leer TI que es de más fácil localización
en otros textos. TIBANTE lo vemos en la Línea 6. 0 de la Cara A, que
podría relacionarse con el DUNTIBARTE de la Cara B. En Liria IX tenemos salduTIBAITE; en Liria XXXVII, TIBAITE y en Liria LIII,
BANTE y BANTibate. GAN lo hemos visto repetido en la Cara A del
plomo.
-IBO 1 ITA: En la forma IBO no hemos encontrado ningún paralelo; sin duda, una más detenida exploración daría resultado positivos.
De leerse ITA, tendríamos un final igual al de BOSITA.
-STENTISTE: Pudiera faltar el comienzo de la palabra y ser algo
as1 como el basTESILTIRTE de Liria LVII, como hemos hecho referencia anteriormente.
-ARABAGI: Se aseineja al AÍtBIGIÉl de Ullastret. ARABAKI y
ARABEGI son palabras vascas cuyo significado no sabemos si pudiera
relacionarse con el ARABAGI de Villares V.
-BOBAITINBA: Aparece dos veces completo en las Líneas 3. a y
4. a de la Cura B e incompleto y restaurado por nosotros en la Linea l.a
de dicha Cara y en la Línea 7 ."de la Cara A. Como paralelos podemos
citar el BOBAITINen del plomo de Liria; el BAITINBAN, de Liria XL,
11; BATIN, de Monravana; bastaiBAITieBA, de El Solaig; BAITI, de
Azaila, etc. Nos recuerda la palabra vasca BAITIN. =(\SegurO>).
-ETERAI: En la Cara A tenemos un ETENE y un ETEN (?).En la
-
207 -
[page-n-208]
"
D. FLETCHER VALLS
lápida de Sagunto tenemos ETER; en El Solaig, ETEsilir; en Abengibre, keRAI y, asimismo, el flnal-AI lo encontramos en varias ocasiones en otros plomos. En vasco EDER = «hermosm> y EDERKAI = «adorno)),
-ARAGAÍ\ER: Su comienzo, ARA, es como el ya visto ARABAGI.
En el plomo de La Bastida se ha querido leer bisibaDARAGAR. En Serreta I, GARokan y baGARok; en un texto de la provincia de Castellón
se lee A:itiGA:ft, a la vista del cual, hemos de suponer que en la pala-
bra que aquí estamos reseñando, el final -ER tiene valor de sufijo.
-DUNTIBARTE: Ya hemos hecho referencia de él al hablar de TIBANTE. En vasco a DUN se le atribuye carácter de posesivo; a TI el
de abundancia o conjunto; a BAITU, el de hipotecar, significados todos ellos que tal vez pudiera aplicarse a esta palabra, teniendo en
cuenta el aspecto de operación comercial que ofrece el texto.
Villares V se presta a muchas más enjundiosas observaciones, pero ante la premura de tiempo no nos ha sido posible extendernos más,
como hubiera sido nuestro deseo. Confiamos que los especialistas rectifiquen y amplíen los anteriores comentarios y saquen un mayor provecho al estudio de este interesante documento.
UNAS NOTAS FINALES
En los cinco textos reseftados hemos identificado varios nombres
propios; de e11os, BILOS y BAI son conocidos por otros muchos letreros; ISSAL {o sus variantes) podrla relacionarse con un nombre púnico {¿o también con el vasco ITZAL =<
Nos queda la duda de si BOBAITINBA y algún otro vocablo de Villares V, pudieran identificarse con nombres personales. Un más detenido estudio del plomo tal vez permita señalar algún otro nombre de
persona y de sustantivos relacionados con la operación comercial que
parece reflejarse en este texto.
Con respecto a los posibles sufijos, los hemos ido relacionando con
una muy amplia área de dispersión. Esta relación de sustantivos y_ sufijos de Los Villares con los de otros muchos puntos del territorio ibérico, muy especiahnente con Liria, nos prueba que, al menos en los siglos II y I a. C , la lengua ibérica se hablaba en una amplia zona en la
que hemos de incluir el poblado de Los Villares de Caudete de las
Fuentes.
-
20!l -
[page-n-209]
FLETCHER.- Inscripciones de l os Villares
LAM. 1
2
1
'\
. \
3
1.- Los Villares 1 (t . n.)
2.- l os Villares 11 (t . n.)
3.- l os Villares 111 (a doble tamaño)
.
l.l.' i' . "".
l.i
\·
.
' .
.: .i
_!
t
•"'(
,'t.
[page-n-210]
FLETCHER.-Inscripciones de Los Villares
LAM. 11
[page-n-211]
D. FLETCHER VALLS
(Valencia)
CINCO INSCRIPCIONES IBERICAS
DE LOS VILLARES
(Caudata da las Fuentes)
(Valencia)
El poblado ibérico de «Los Villares» se halla situado en término de
Caudete de Las Fuentes, pueblo de la provincia de Valencia, a unos 87
km. de la capital, sobre la carretera qUe conduce de las tierras bajas
del litoral a las altas de la meseta.
En él ha realizado el S. l. P. desde-1956 varias campañas de excavación, con resultados altamente satisfactorios, identificándose tres
nivelés de ocupación y obteniendo ricos materiales que se exponen en
el Museo de Prehistoria de Valencia (1).
En estos últimos años, al realizarse labores agrícolas en los viñedos próximos a la zona acotada por el S. I. P., han ido apareciendo
restos arqueológicos de diversa índole que, recuperados por sus descubridores, don Rafael Gabaldón, don Francisco Gabaldón y don Enrique Morán, fueron entregados por éstos al .S. I. P, para que en su día
pasen al Museo Local de Caudete de las Fuentes (2).
Entre estos materiales se encuentran cinco inscripciones ibéricas,
dos sobre cerámica, una sobre piedra y dos sobre plaD.chuela de plomo, todas ellas recuperadas por los señores Gabaldón, a quienes des(l) Una amplia información sobre este poblado, con bibliografta, en:
E. l'LA BALLESTER; «Nota preliminar sobre Los Villares (Caudata da las Fuentes, Valencia)•. VIl
C.N.A. (Barcelona, 1961). Zaragoza, 1962, págs. 233/239.
E. l'LA BALLESTER: (Villares.o. Gran Encldopadla de la Reglón Val(lllciano, vol. 12, págs. 234/235.
D. FLETCHER VALLS y E. PLA BALLESTER; «Cincuenta aii.011 do actividados del Sorvicio do Investigación Prehistórica ( 1927/1977)». Trabajos Varios del S. l. P. núm. 57. Valencia, 1977, págs .. 138/139.
121 En otro lugar de este vol. se da noticia de algunos de dlcbos materiales, estudiados por Gil-Mascarell y Pla Ballester.
-
191 -
[page-n-192]
2
D. FLETCHER VALLS
de estas líneas expresamos nuestro agradecimiento por su inestima~
ble colaboración.
Como en anteriores ocasiones, también a estas cinco inscripciones
les asignamos un número para su mejor identificación en futuros estudios.
VILLARES I
Fragmento de borde de tinajilla, de 7'7 cm. de longitud. Consta de
diez signos, ocho de ellos completos, más otros dos incompletos, a ambos lados del texto (Lám. l, 1 ).
Villarea 1 11111
... (BA)-L-E-R-TE : E-GI-A-R (BA) ...
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
El primer signo, roto en parte, pudiera leerse BA; el tercero lo leemos E, no obstante hallarse en el signo 6 otro tipo de E, duplicidad
que encontramos en otra_!~ ocasiones, tal coll!-o sucede en I:.iria XVI,
ECUEGIAR; Liria XX, NLESAR:E; Liria LII, ERIAR: BANCURS:AIDULECUTE. Formas diferentes que Beltrán Villagrasa y Beltrán Lloris
explican atribuyendo a la E de nuestro signo 3 el valor de larga (3).
También cabría leer este signo como CA, en razón de que a la supuesta lectura (BA)LERTE es dificil hallarle paralelos, mientras que si
admitiéramos (BA)LCARTE, tendríamos la réplica en el BALCAR, de
Sinarcas; BALCAR, de Ampurias; BALCAR, de Benilloba; BALCAcaldu:f, de Sagunto; bilosBALCARcais, de Azaila, etc., proporcionándonos un nombre propio que para Solá Solé (4) sería de origen semítico,
aunque no debemos olvidar las sugerencias referentes a un hipotético
vasco BALCA =«pueblo» o a BACALDUN = «soberano», (3) P. BELTRAN VILLAGRASA: rLos textos ibéricos da Liria~. Revista Valenciana da Filolog!a.lll.
1/4. Valencia, 1953, pág. 92.
M. BELTRAN LLORIS: tProblemas en torno al signo n. Miscelanea Arqueológica l. Barcelona, 1974,
pág. 145 y s •.
(41 J. M. SOLA SOLE: •Ensayo de antroponim.la fano-púnica de la Hlspania Antigua». Rivisto degll
studi orientali, XLII. Roma, 1967, págs. 305/322,
-
192 -
[page-n-193]
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
'
La segunda parte del lettero, EGIAR, no ofrece dillcultades, pues
aparece frecuentemente en los textos ibéricos. Se ha supuesto que su
forma era GIAR, al señalarse que en el plomo de La Bastida de les Alcuses abundan los finales en -GIAR (5). Sin embargo, a la vista de algunos de los ejemplos que aducimos a continuación, hemos de admitir
la fo:rma EGIAR, como queda probado, además, por el texto que aquí
estamos reseñando, en el que se halla claramente separado de la palabra anterior por línea vertical de dos puntos. En algún caso se funde
la E de EGIAR con la última sílaba de la palabra anterior, principamente con TE. Por otro lado no siempre EGIAR realiza el papel de sufijo, como vemos seguidamente:
Liria I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . unscel'í.EGIAR
ll
VIII .................................... BEGIAR
» IX ............................ caÍ'esbanite:EGIAR
l>
XVI .....................•............ ecuEGIAR
» XVI ................................. cerniEGIAR
l>
XVIII ............ , ........... , . , , . bancusEGIAR
ll
XVIII ............ , . . . . . . . . . . . . . besurnincuEGIAR
>>
XL,l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . careslrteEGIAR
>>
XL,3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ebfrteEGIAR
» XL,9 .................................... EGIAR
>>
LXX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . wtiscelTEGIAR
» LXXVI .... , •...•.............. , ... , gíscet:EGIAR
Peña de las M~adas (6) ... , . , , ......... nei'seticanTEGIAR
Moneda de Sagunto ........... , , . , ..... atsagiscuEGIAR
El Solaig . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EGIARtone
Ullastret .......................... , ......... enEG!AR
En tres de estos ejemplos (Liria 1 y Liria LXX y Peña de las Majadas)
vemos cómo EGIAR se asimila al TE precedente; en otro caso (Liria VIII),
lo hace con BE, manteniéndose en la forma EGIAR en los restantes (7).
Obsérvese, además, que de todos los ejemplos aducidos, sólo en un caso,
Ullastret, el final no es R sino R.
Don Pio Beltré.n relacionó el EGIAR con el vasco EGIN = «hacen,
sugerencia que mereció la aprobación de los estudiosos. Nosotros suponemos, además, la posibilidad de que la alternancia EGIAR/TE15) R LAFON: «Deux nouvelles Jnscrlptlons Iberas en caracteres
3/4 Bordeaux, 1953, págs. 233/242.
grecs~.
Bul!etin Hlspanlque, LV,
16) l. SARRION: «La Pei\a de las Majadas (El Toro, Castellón)~. en este mismo vol.
17) Con respecto a Liria XX, que en au día leimos NLl!SAR, podrlamos reconsiderar si el signo 4, leido S, no pudiera ser GI algo deformado, en cuyo caso leerlamos EGIAR y no l!SAR.
-
193 -
[page-n-194]
'
D. FLETCHER VALLS
GIAR, ya vista por Tovar, se paralelizara con la alternancia vasca
EGJ/I'EGI, sin que prejuzguemos significados.
VILLARES Il
Fragmento de borde"de tinajilla, de 10'5 cm. de longitud. Consta
de doce signos completos y parte de otro inidentificable. (Lám. 1,2).
Su lectura podria ser:
Vlllan,s 11 (1/II
...TE
I-S-S-A-1-E-TA-R : A-TE-N (BA) ...
2 3 4
5
ti 7
-~~
-9-
- 10
n
12-
13
Encontramos dos SS seguidas (signos 3 y 4), pero de distinta forma, lo que nos hizo pensar, en principio, en la posiblidad de que el signo'3 fuera GI y la lectura, por tanto, IGISALETAR, recordándonos el
ebirGISALE de Liria VIII, pero también en Liria IX encontramos esta
misma duplicidad, BASSUMIN, con los dos tipos de S seguidos en el
mismo orden que en Villares II, y lo mismo ocurre con el ATI SS, de
Azaila. Por esta razón, hemos admitido para el signo 3 el valor de S,
sin descartar, por ello, un posible GI, ni tampoco que pudiera producirse una disimilación sS >NS o sS) RS (8), en cuyo caso tendrlamos
INSAL, IRSAL (coincidiendo con el IRSAL de Azaila). De todos modos,
sea cual sea la solución que se acepte (ISSAL, IGISAL, IN SAL, IRSAL),
lo que no hay duda es que el nombre terminarla en L, como en el ya
citado IRSAL de Azaila, como el BIU:ÉlTETEL, de igual procedencia, como el SAKAL-isker, en moneda de Cástula, etc. Sin embargo, es
final tan escaso que hizo pensar a don Pfo Beltrán que no había
ningún vocablo ibérico terminado en L. De ser así, tendríamos que
leer la segunda parte del letrero TARen lugar de ETAR, para que el
nombre fuera ISSALE (o cualquiera de las soluciones que se adopten),
(BI J. M. SOLÁ SOL:!;:: •Assaig d'interpretació d'algunes inscripcions lbilriques
punico. Oriens Antiquus, VII, 2. 0 Rom3, 1968, pá~. 284.
-
194 -
mitjan~ant
el fenici
j
[page-n-195]
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
'
poniéndose en relación con el SALE de Sigean. No obstante creemos
que debe leerse ETAR, tanto porque la forma es ésta como porque el
nombre ISSAL no lo consideramos ibérico, sino de estirpe semítica.
En el ya citado ETAR hallamos separado el último signo por ancha franja de pintura rojo-vinosa, prueba de que el motivo ornamental del borde de la vasija fue hecho con anterioridad al texto, y el escriba calculó mallos espacios, quedando laR separada del resto de la
palabra.
ETAR, que de acuerdo con la pronunciación vasca seria EDAR,
por precederle L, tiene valor étnico (9), aunque también se le ha atribuido otro significado (10).
Después de dos puntos sigue ATEN ... con restos de otro signo que,
muy hipotéticamente, podria ser BA, pensando para ello en Liria XI
con abarTANBAn. ATEN podría relacionarse con los finales ATEN/ATIN (ATAN de Enserune; acelnATEN, de la lápida de Valencia; balceADIN, iscerADIN, etc., etc.) llamando la atención la semejanza del
ETAR:ATEN ... de Villares II con el suisETARTEN, de la Turma Sallvitana. También a ATEN/ATIN se le atribuye valor étnico (11).
(9) J. CARO BAROJA: eS obro el vocabulario de la~ i.nscripc!ones ibérlcast. Boletln de la Real Acade·
mla Española, XXV. Madrid, 1946, pág. 177 y ss.
(101 J. VALLEJO: «Exploraciones ibéricas, IV•. Emerita, XXII. Madrid, 1954, pág. 239: «Este seria
uno de los nombres que eXpresan un cargo, una autoridad, un tratamiento y al mismo tiempo pueden emplearse como personales, Aloalde y alcalde1.
(ll) CARO llAROJA, a.c. nota 9, pág. 203.
-
195 -
[page-n-196]
6
D. FLETCHER VALLS
VILLARES III
Dado de piedra, con perforación central, de 14x8 mm. y 2'5 gramos de peso. Se halla escrito en una de las caras superiores y en dos
de sus lados; una pequeña rotura dificulta su lectura (Lám. I, 3).
Cara superior. - Provisionalmente leeriamos:
-------
--=--~
--
Villares III (2/1)
A-E-(L o BA)-(E)-I-L-DU-N
123
46670
El signo 2 lo identificamos con la E larga de que hemos hablado en
Villares I; el tercero es muy dudoso, pudiéndosele interpretar como L
o como BA; el cuarto, asimismo dudoso, lo transliteramos por E, siendo los restantes cuatro signos de fácil lectura, con la duda en el séptimo entre CUy DU, aceptando la segunda posibilidad a pesar de ser
ovalado y no triangular, por ser frecuente la forma ILDUN en los textos ibéricos.
Tendríamos, pues, una primera parte de dificil lectura y que con
toda clase de reservas seria AELE, encontrándole paralelo en el AELO
de Ampurias.
La segunda parte del letrero, ILDUN, tiene su correspondencia
con nereiLDUN, de Sagunto (MLI, XXIII, de la que en la actualidad
sólo resta EILDY); bioSILDUN, de Serreta II (cuya primera parte la
relacionaremos con Villares IV); con aloi'ILDUN, de Fraga, lectura
que preferimos aJa dada de alofiLDUI; -pero también aparece al coA
rnienzo de palabra, como por ejemplo ILDUNiraenai,· de Serreta I e
ILDUNbaÍ', de Serreta IV. Tal vez pu4íera relacionarSe también con el
ILDUbeleS d€ Iglesuela del Cid y con el umariLLUM de la Turma Sall~
vitana, que bien pudieran ser fonnas evolucionadas de ILDUNbeleS y
-
196 -
[page-n-197]
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
'
umariLDUN. No nos atreveríamos a relacionarlo, a pesar de su atrayente semejanza, con el vasco ILLUN =«triste», ni con ILLUNABAÍ\ = «anochecen> (recuérdese a este respecto la semejanza con el
citado ILDUNBAR. de Serreta IV).
Caras laterales. - Nos ofrecen la siguiente lectura:
BA-1-N-W-BA-R / I-A?
123466
78
en la que el signo cuarto lo representamos convencionalmente por W,
ante la duda de su verdadero valor. Los signos 7 y 8, están en la cara
contigua, a continuación del sexto y su lectura es totalmente dudosa;
ignoramos si pudieron formar parte del texto anterior (con semejanza
con el WBARTIAigis del plomo de Castellón) o son el comienzo de otra
:palabra que no podemos completar o, fmalmente, si son continuación
de la cara superior.
Este letrero lo desglosaríamos en BAI NWBA:R o en BAIN WBAit
En favor de la primera solución está el no encontrar comienzos de palabra con BAIN y sí con BAI (BAI, BAiti, BAiteski, etc.) y que en ocasiones hallamos NWBAR. En favor de la segunda solución tenemos la
abundancia de finales en WBAÍt De todos modos creemos que debe
pensarse en una primera parte BAI.
De la segunda parte de este texto, ofrecemos algunos de los múltiples ejemplos que pueden aducirse:
Liria X ...................... BAINWllAÍI ( 12)
» XVIII ...................... WBARcus (dos veces)
» XXXII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . WBAÍl..e
» XXXVIII ................. biteWBAR
)) XL,l ..................... NWBAR
» LXXII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . teWBARese
» LXXV ................. baniteWBAR
» LXXVI , . . . . . . . . . . . balcebefeiWBAR
» LXXX ............... arBANIWBAR (13)
Plomo de Castellón ............... WBAÍUiaigis
Sagunto (sobre cerámica) ... BANibaWBAR
Alloza .... , , .. , , , . . . . . . . . . . o:itinteWBARsar
Sinarcas .. , , , , , ......... basibalcai'WBARwi
Enserune ................. itbauateWBARwi (14)
112) Completando la lectura qua débamos an dnscrlpdones ibérica~ del Museo da Prehistoria de
·Valencia». Estudios Ibérico~ 2, Valenci!l, H153, pág: li, 8. la ViSta 'del textO de Villareslll, coincidente
además con la lectura que diera Tovar en su «Léxico~, pég. 293.
(13) Posible error da! ascriba poniendo el trazo de la t sObra la N, ihirido lugar a la lectura BANI en
l\lger dQ BAlN~
(14) Obsérvense aquí las dos «fórmulas• WBAR y WI, juntB.s tal cOino las encon(rllDlos en Slnarcas.
-
'197 -
[page-n-198]
D, FLETCHER VALLS
Esta «fórmula» WBAR ha sido relacionada por Tovar con el
UMARBELES y el UMARGIBAS de la Turma Sallvitana, al opinar que
el signo y tiene el valor de UM y que al preceder aBA da UMA ( UM
BA> UMA) (15).
En cuanto al BAI se le ha considerado origen semítico (16).
Sobre los dos signos, 7 y 8, ya hemos sugerido las posibles relaciones con el resto del texto. Si en lugar de IA pudiera ser r:R (ambas factibles por su difícil identificación) nos encontrariamos con una posible
relación con el texto de la cara superior, leyendo ILDUNII\ que se relacionaría con el ILDUNIRaenai de Serreta I, ya citado.
Respecto a la problemática del signo y hemos tratado en reciente
estudio (17), por lo que no consideramos oportuno repetir lo alll expuesto pero sí creemos conveniente insistir en las dificultades que
ofrece cualquiera de las soluciones dadas hasta el presente, siendo no
menos problemática la traducción de )"/'V por el vasco YI = «a ti»,
«para th>, puesto que, correlativamente tendriarnos que leer Y 1 ? como !BAR y traducirlo por el vasco !BAR =«ribera», «valle», «vega>>,
significado que no parece tener clara explicación a la vista de los muchos vocablos en que aparece la «fórmula>> WBAR.
05)
175.
116)
A. TOVAR: •Fonologla del Ibérlcot. Homenaje a Martlnat, tomo lll. La Laguna, 1962, plig.
soLA SOLÉ, o.c. nota a, plig. 234.
11 7) D. FLETCHER VALLS: «Grafito ibérico del poblado de La Balaguera (Pr;~bla de Tome'"· Castellón)•. Homenaje a P. !barra. Elche, 1976, pág. 7/9.
- 198 -
[page-n-199]
INSCRU'CIONES DE LOS Vll..LAttES
VILLARES IV
Planchuela de plomo, discoidal, perforada, de 4 cm, de diámetro
máximo y 29'5 gramos de peso (Lém, II!. Escrita por ambas caras,
procedemos a su descripción:
r,, .
_..}.
/
'
VUiares rv 12/l/
Cara A. - En ella se identifican dos lineas de cinco signos cada
una, y otro pos-ible signo aislado en la parte inferior. Las letras están
fuertemente incisas, distinguiéndose con toda nitidez, aunque con alguna duda en cuanto a la identificación de varias de ellas, como indicamos seguidamente.
Nuestra lectura seria:
BI-L-0-S-TE 1 CE-i-A-N-A / TA
11345
67891011
haciendo algunas observacíones sobre tal lectura. Así, el signo cuarto
padiera leerse GI por su forma, pero atendiendo a la abundancia de la
palabra BlLOS, preferimos leerlo S. También el signo 5 ofrecla
dificultades de lectura en principio, pues semejaba una R, pero después de meticulosa limpieza y examen, se comprobó que es TE. El signo 6 ofrece, asimismo, dudas por estar surcado por un trazo en ángu·
lo que no acertamos a descifrar; tal vez su rama alta pudiera ser ca.
199
~
[page-n-200]
;p. FLETCHEH VAU.S
sual, mientras que la descendiente debió formar parte del signo que
leemos CE. En cuanto al número 11 no sabemos si en realidad es la letraTA o simplemente una contrasella, coincidente con otra igual que
se halla en el mismo Jugar, pero en la cara opuesta. N o parece que
quede espacio después de los signos 5 y 1O para más letras.
De acuerdo con la lectura que hemos propuesto tendríamos tres
elementos en este texto:
BILOS TRCER ANA
BILOS aparece, como hemos dicho, en múltiples letreros, considerándosele nombre propio; aparece tanto al final como al comienzo de
palabra, según vemos por algunos ejemplos:
Ampurias,,,,,,,,,,,,,, ... , .. haiseBlLOS
Azaila , ...••• , . , •..•.. , . , , , • , . , , , :BlLOShalcarcais
Binefar ...... , ......... ,,,, ...... BlLOScefe
Enserune ..... , .. , ........ , , talscu.BILOS
Enserune ....... , , ...... , .... bosteBILOS
Enserune ......... , . . . . . . . . . . . . . . BILOStiba.S
Enserune ............. , ........ , , BILOSOhinhatwi
Rubí ..•........... , . , , , , . . . . . . . . BILOSticenar
Serreta li . .. . . . .. . . . . . .. .. . . . . . . BlLOSg
Serreta ll .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. . .. BIOSildun
Turma SaiMtana ......... , • . . . . . . BlLUStilias
Pontós .. . . .. . .. . . .. .. . . . . . . . .. . BILOTICEREI
Obsérvese que Jos ejemplos aducidos de Binefar, Rubi y Pontós es~
tán muy cerca da Vlllares IV (BILOSTECERAN A - lllLOSCERE - BILOSTICENAR, BILOTICRREI).
Sobre BIOS escribía Lafon: «Bios recuerda el vasco BIOTZ,' lU~
HOTZ, «corazón», y el nombre de hombre aquitano BIHOXUS que de·
be relacionarse con la palabra vasca. Pero está: claro que no se puede
aflrma.r que la palabra ibérica sea idéntica al vasco» (18),
TECE:R podríamos Pll!alelizarlo con la moneda de olosTECER;
con ultiTECEl\ y argiTICER., deCastellón; BILOSTICEnar, de Rubí; isbetatTICER, de Ságunto; TICElisebos, de Luzaga; leosTICE:Rarwi, de
Sigean, biloTICEl\ai de Pontós, etc. TECER 1 TICER parece ser afijo
de un sustantivo, «elemento en los posibles antropónimoS», dice To~
var.
(181
l.AFON, o.c. ,e.ot!l S.
[page-n-201]
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
H
El final ANA, nos recuerda el AN AnoSarenwi, de Enserune; el
ANAKO de San Miguel de Sorba; el AN, de Azaila; el nANAbecatebiter, de Orley I, etc.
Tendríamos, pues, un nombre propio, BILOS, seguido de TECER,
que tal vez pudiera relacionarse con el vasco TEKO = «paraJJ, «de)), y
un final ANA, que nos recuerda, igualmente, el vasco ANA/ ANAl =«hermano)); el conjunto podría referirse a un ofrecimiento familiar (?).
El signo 11, aislado, ya hemos dicho que ignoramos si es la letra
TA o simplemente una contraseña.
Cara B. -Aparte de algunos trazos muy finos, que no interpretamos, ofrece en su parte alta derecha dos signos y en la parte b(\ja izquierda otro; coincidiendo con el signo 11 de la otra cara tenemos
otra X.
Leeríamos:
BA-N 1 A 1 TA
t
2
3
4
Poco podemos decir de este texto; sobre el BAN se ha escrito
abundantemente por diversos investigadores, habiéndosela dado diferentes significados ( 19).
VILLARES V
En prensa el presente artículo, nos trae don Francisco Gabaldón,
una nueva planchuela de plomo, escrita por ambas caras y aunque ya
prácticamente sin tiempo para dedicarle un detenido estudio, consideramos oportuno añadirla a este trabajo con el propósito de no demorar su noticia y que los especialistas puedan disponer a la mayor
rapidez de tan importante documento. Queden, pues, justificadas las
vacilaciones en su lectura y, el escueto comentario, compensados ampliamente por la pronta publicación del texto.
La planchuela, también procedente de Los Villares, mide en su estado actual 104 mm. de longitud, por 80 mm. de ancho, pero en su
forma originaria debió medir algo más de 11 O mm. si es válida la reconstrucción que hemos hecho del comienzo de las líneas 1.a y 4. 8 de
la que denominamos Cara B.
Cara A.-Su lectura es conflictiva y requerirá muchas horas de estudio para llegar a una interpretación satisfactoria, ya que, como hell El)
SOLA SOLE, o.c. nota 8, pág. 226 y ss.
- 201 -
[page-n-202]
D. FLETCHER VALLS
mas indicado, algunas zonas están en deficiente estado de conservación. Por ello nuestra interpretación queda supeditada a ulteriores estudios en los que tal vez pueda alcanzarse una lectura que difiera de
la nuestra en algún punto, posibilidad que de antemano aceptamos
(Lám. III).
El texto ocupa toda la superficie, por lo que hemos supuesto que el
documento comenzaba por esta cara para terminar en la siguiente.
Consta de nueve lineas con un total de 117 signos, varios de ellos de
muy discutible lectura, más cinco que hemos suplido y tres series de
trazos verticales en las lineas 2. 8 , 5. 8 y 8. 8 ,
Nuestra lectura es como sigue:
. Villares V · cara A
Linea 1. 8
Linea 2, 8
BI-L-0-S 1-U-N-TE S-A-L-1-R ['GA-N
1 2 3 4 5 6 7 a
~ 10 u 12 Ja
1-' 14 ~~
E-GA GA-IIIIIIIIIII E-L-E-R-TE
16
Línea 3, 8
17
24
Linea 4.'
19 20Zl 22
23
25 26 2728 2!1
31 J2
30
33
34 35 3637 38
JS
N-GA-N-TO-BA-N-TE 1-N-BE-L-E-TE-N-E
40
Línea 5.'
18
BA : S-A-L-I-R-BO-S-1-TA : S-A-L-1-BO-S
11
~2
13
14
45
46
47 48 49 50 51
52
53 54
1-BO E-GA-N-E-TE S-A-L-1-R GA-IIIIIIIII:
55
56
57
5B
59 60 61
52 63 64 65 66
-
202 -
67
[page-n-203]
13
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
Línea a.a.
TI··BA-N-TE-BA : S-A-L-1-BO-S : E-TE-N-BI-L-0-S:
Linea 7.'
S-TE-N-TI-S-TE : A-R-A-BA-GI : BO-BA-IITI-N-BA1
6H
69 70
86 87
71
72
7J74757677 78
88 89 90 91
92 93 94 95
96
79
97
80 619.2 839485
99 99 .. ~00 101 10;:J
Línea B.a.
GA-N-E-GA : 5-A-L-I-R : GA-IIIIIIIIIII
Linea 9.'
BA ; 1-U-N-TI-BI-L-0-S-E
103 104 105 106
113
107 1(}8 109110111 112
!14 116 116 117 .Jl8 119 120 121 122
Consideramos conveniente hacer algunas observaciones a esta
lectura.
No e:rJste dificultad alguna en la lectura de la Linea l. a., pero faltando un trozo de planchuela es posible que se hayan perdido algunos
signos que nosotros, a la vista de la primera palabra de la Linea 8. a,
suplimos y leemos GAN, que al empalmar con el comienzo de la segunda Lillea constituiría la palabra GANEGA. Sigue una abreviatura
referente a algo relacionado con la serie de trazos verticales, de muy
dificil recuento, para continuar con un signo claro, E, y otros muy
confusos que interpretamos LERTE, aunque también podría ser
!BARTE.
La Línea 3.a comienza con un trazo vertical que leemos BA, quedándonos la duda de si es así o se trata de un numeral, ya que al faltar parte de la planchuela ignoramos si en la linea anterior habfa
otros signos que completaran, con la BA,. una palabra; el resto de la linea es de lectura clarísima, encontrándonos con dos vocablos, SALIRROSITA y SALIBOS que hemos de hallar repetidos en la otra cara del
plomo.
El comienzo de la cuarta linea debió formar parte del fmal perdido de la anterior, ya que comienza por NGA; siguen unos trazos confusos que interpretamos como TOBANTE/TIBANTE, recordándonos el
TIBANTE de la Cara B; otros dos signos parecen claros, IN, después
una zona erosionada en la que pudiera leerse BEL y luego, posiblemente ETENE.
Ignoramos si el comienzo de la Linea 5. 8 , IBO/ITA, se completaba
con el fmal, perdido, de la linea anterior. De ser ITA podría coincidir
con el BOSITA de la Línea 3. 11, y con la primera palabra de la Línea 2.a
de la Cara B. Los signos que siguen, EGANE, son claros, quedando la
duda con respecto a TE, ya que a la vista de la primera palabra de la
Línea 8. 8 , GANEGA, pudiera ser GA, leyéndose entonces EGANEGA;
sigue otro SALIR y una abreviatura, GA, y trazos verticales cerrándose la linea con puntos verticales.
La Linea 6. 8 se inicia con la palabra TIBANTEBA / TIBAITEBA,
desconociéndose si al fmal de la linea anterior pudo haber parte de
- 203 -
[page-n-204]
"
D. FLETCHER VALLS
ella, formando una palabra al estilo del SALDUTIBAITE de Liria. Otra
vez se nos plantea aquí la duda de si el BA ha de considerarse como
un signo silábico,o como expresión de una unidad separada de lapalabra que sigue, SALIBOS, por puntos, de igual forma que hemos visto
en la Línea 3. 11 ; en la parte fmal de esta Linea 6.a leemos con claridad
ETE ... BILOS y con muchísimas dudas podríamos identificar una N
por lo que la palabra pudiera ser ETENBILOS, cuya primera parte,
ETEN, ya la hemos visto en la Linea 4. 11 y BILOS está en la primera y
última líneas de esta cara del plomo. La Linea se cierra con puntos
verticales.
La primera palabra de la Línea 7. 8 es STENTISTE, y aun no siendo rara la secuencia ST, ignoramos si se perdió parte del vocablo en la
línea anterior y pudo ser algo semejante a baSTEsilTIRTE de Liria
LVII. La palabra siguiente, ARABAGI, es de fácil lectura, pero no asi
la que cierra la linea, de la que hemos podido identüicar claramente
BOBA!, completándolo, por deducción, de acuerdo con el BOBAITINBA de la Cara B.
La penúltima línea se inicia con GANEGA, que nos ha servido de
modelo para la hipotética reconstrucción de la primera palabra de la
Linea 2. 8 ; sigue otro SALIR y una gran GA, supuesta abreviatura, seguida de trazos verticales.
La Linea 9, 8 comienza con el signo BA, separado de la palabra que
sigue· por puntos, identificándose IUN, después es muy problemático
si hay una 1 o una TI, leyéndose con dificultad pei:o con toda certeza
el fmal de la línea, BILOS, dando la impresión de que el texto de la Cara A, comienza y tennina con la misma frase, pero invertido su orden : BILOS !UNTE ~ALIR GANEGA y GANEGA SALIR IUNTI BILOSE.
Cara B. -Consta de cinco líneas con un total de cincuenta y nueve
signos, más ocho que suplimos y veinte trazos verticales en la última
línea. En cuanto a palabras disponemos de nueve completas y cuatro
incompletas, todas identificables, a excepción de una de la que, por
sólo quedar un signo, no nos atrevemos a reconstruir, y el último signo que lo consideramos una abreviatura en relación con los trazos
verticales que siguen, como ya hemos visto en la Cara A. (Lám. IV).
- 204 -
[page-n-205]
li'ISCRIPClONES Pf. LOS V;LLAtU:S
La Jectura es clara, no existiendo dudas sobre la místna:
VillarGII V
Linea J.'
Linea 2.•
17 111 19
¡()
lS
21 22 23 24 U
21 28 29 30
BA : A·R·A·GA-R-E-R : BO-BA-l·TI-.:<1-BA
$!
Lfnea 4.'
»
"'O-BA-Il TI-N-BA : BA-R-E-R
S-A-L-I-R
Lt 2 ;..¡. 4 S e.
1
ll 'S ;Q
tl !2 lJ l4 15
(!lo-1!] I-TA : S-A-L-I-BO-S : E-TE-R-A-I
10
Linea 3.'
C&.fa
.?2 3S 34 35
30 31 98
39
40
41
4~
43
44
fS-A-Lli-R : DU-N-TI-BA-R-TE : BO-BA-1-Tl-N-BA
Lis 41; 47 111 49
50
!il ¡;;¡¡
53
1'14
55
s<.
;;1
&<> sll oo
61
Línea 5.' ·s-A-L I-R : GA-IIIIIII!Ill!Illl!III
filM 84•6$ 6$
&7
En la primera llnea hemos suplido los tres primeros signos por
considerar que la palabra es idéntica a la última de las Líneas 3 .'' y
4.', BOBAITINBA.
En la IJnea 2, 11 hemos suplido1 asinúsmo, dos signos, leyendo BO~
SITA. de acuerdo con lo ya visto en el texto A; leeríamos, pues, SALIRBOSITA SALIBOS, coincidiendo con la Linea 3.' de la Cara A.
En la Línea 3.•, el primar signo es BA, separado por puntos de la
palabra síguiente, volviéndosenos a plantear la duda ya expuesta de
sí es un flnal de palabra o un numeral, separado en todos las casos de
- 205 -
[page-n-206]
"
D. FLETCIIER VALLS
la palabra que sigue por línea de puntos. El resto de la linea es de clara lectura, ARAGA:RER BOBAITINBA.
En la Línea 4. a suplimos los tres primeros, creyendo que la palabra sería SALIR, que tanto se repite en este plomo; seguiría DUNTIBARTE : BOBAITINBA, de fácil lectura.
En la Línea 5. 8 vuelven a aparecer SALIR y un GA de gran tamaño, seguido de veinte trazos verticales. Este signo GA, que venimos
considerando como abreviatura, es de distinta factura que el GJ\ de la
Línea 3, 8 e idéntico a la GA fmal de la Cara A.
Añadimos ahora algunos comentarios como complemento a los
expuestos anteriormente,
-BILOS: De esta palabra ya hemos hablado al estudiar Villares
IV.
-!UNTE: Recuerda el IUNTEgens de El Cigarralejo y tal vez pudiera tener alguna relación con el conocido IUNSTIR.
-SALIR: Aparece completo cuatro veces en la Cara A y dos en la
B, en la que hemos reconstruido otro, lo que totaliza siete veces esta
palabra. Se encuentra también, por ejemplo, en Orleyl I; en Serreta I;
en monedas de IltirSALIR, etc. Gómez Moreno apuntó la idea de que
el vasco SAL, SALERA, SALDU <
pensar también en SAL = <
poco en entredicho si tenemos en cuenta que en un plomo funerario
aparece la palabra SALIR
-GANEGA: Palabra que encontramos completa en la Línea s.a y
que hemos reconstruido en la 2.a, ambas en la Cara A. En Orleyl IV tenemos EGA, como palabra única sobre planchuela de plomo. En vasco
EKA = «UDO».
-GA: Signo quo se encuentra en tres ocasiones en la Cara A y una
en la B, seguido de trazos verticales. Lo conSideramos como abreviatura, como hemos dicho, de una palabra relacionada con las cantidades que se acompañan, pero sin poder identificar de qué se trata (GARI =«trigo»; GARAGAR =«cebada¡¡; GARIKO = «gavillal>,? Hasta
el presente conocíamos tres tipos de abreviaturas seguidas de trazos
verticales indicando cantidades, A, O, GI, según señalábamos en
nuestro estudio ·sobre Serreta IV (20); ahora hemos de añadir este
cuarto, GA, aparecido por primera vez, que sepamos, en Villares V.
-ELERTE / ELBARE: De lectura muy dudosa. ELERTE tendría
posibilidad de relacionarse con basEB.TE de Liria XL, 1, y con el etERTER de la moneda de Untikesken. El supuesto BARE nos relacionaría
(201 D. FLETCHER: •Nueva9 iuscrlpclonas lbéri~as de la región valenciana>. Archivo de Prehistoria
Levantina XIII. Valencia, 1972, pág. 119 y ss.
- 206 -
[page-n-207]
INSCRIPCIONES DE LOS VILLARES
con el BARER de la Cara B. En otros textos tenemos palabras que comienzan por BAR; en Orleyl I, tenemos BARI; en El Cigarralejo, EBARER; en un texto de la provincia de Castellón aparece BAREN que
podría, asimismo, relacionarse con el vasco BAREN. =«den troJ>.
SALIRBOSITA: Claramente formado por un primer elemento, SALIR, del que ya hemos hecho mención, y de BOSITA, que a su vez pudiera desglosarse en BOS e ITA. En la Cara B reconstruimos la primera palabra de la Línea z.a, a la vista de ésta de la que ahora estamos
hablando. El considerar como elementos independientes BOS e ITA se
justificaría por la palabra que sigue, SALIBOS, que vuelve a repetirse
en la Línea 6. a de la Cara A. Este final BOS se encuentra en un texto
aragonés, luBOS; en el elerga:itikBOS, de El Cigarralejo; en el arecoraticuBOS y ticerseBOS, de Luzaga; en una de las lecturas que propusimos de la fragmentada lápida de Caves de Vinromá, stagiBOS. Se encuentra, además, como comienzo de palabra, BOStebilos, de Enserune; BOScalirs y BOSberium, de Ullastret, y también en medio de vocablo, keiBOSter, por ejemplo. Tovar lo considera, en cuanto a sufijo,
como dativo o ablativo del plural.
-NGANTIBANTE 1 NGANTOBANTE: La N inicial tendría que formar parte de una palabra perdida de la Línea anterior. A pesar de parecer TO nos inclinaríamos a leer TI que es de más fácil localización
en otros textos. TIBANTE lo vemos en la Línea 6. 0 de la Cara A, que
podría relacionarse con el DUNTIBARTE de la Cara B. En Liria IX tenemos salduTIBAITE; en Liria XXXVII, TIBAITE y en Liria LIII,
BANTE y BANTibate. GAN lo hemos visto repetido en la Cara A del
plomo.
-IBO 1 ITA: En la forma IBO no hemos encontrado ningún paralelo; sin duda, una más detenida exploración daría resultado positivos.
De leerse ITA, tendríamos un final igual al de BOSITA.
-STENTISTE: Pudiera faltar el comienzo de la palabra y ser algo
as1 como el basTESILTIRTE de Liria LVII, como hemos hecho referencia anteriormente.
-ARABAGI: Se aseineja al AÍtBIGIÉl de Ullastret. ARABAKI y
ARABEGI son palabras vascas cuyo significado no sabemos si pudiera
relacionarse con el ARABAGI de Villares V.
-BOBAITINBA: Aparece dos veces completo en las Líneas 3. a y
4. a de la Cura B e incompleto y restaurado por nosotros en la Linea l.a
de dicha Cara y en la Línea 7 ."de la Cara A. Como paralelos podemos
citar el BOBAITINen del plomo de Liria; el BAITINBAN, de Liria XL,
11; BATIN, de Monravana; bastaiBAITieBA, de El Solaig; BAITI, de
Azaila, etc. Nos recuerda la palabra vasca BAITIN. =(\SegurO>).
-ETERAI: En la Cara A tenemos un ETENE y un ETEN (?).En la
-
207 -
[page-n-208]
"
D. FLETCHER VALLS
lápida de Sagunto tenemos ETER; en El Solaig, ETEsilir; en Abengibre, keRAI y, asimismo, el flnal-AI lo encontramos en varias ocasiones en otros plomos. En vasco EDER = «hermosm> y EDERKAI = «adorno)),
-ARAGAÍ\ER: Su comienzo, ARA, es como el ya visto ARABAGI.
En el plomo de La Bastida se ha querido leer bisibaDARAGAR. En Serreta I, GARokan y baGARok; en un texto de la provincia de Castellón
se lee A:itiGA:ft, a la vista del cual, hemos de suponer que en la pala-
bra que aquí estamos reseñando, el final -ER tiene valor de sufijo.
-DUNTIBARTE: Ya hemos hecho referencia de él al hablar de TIBANTE. En vasco a DUN se le atribuye carácter de posesivo; a TI el
de abundancia o conjunto; a BAITU, el de hipotecar, significados todos ellos que tal vez pudiera aplicarse a esta palabra, teniendo en
cuenta el aspecto de operación comercial que ofrece el texto.
Villares V se presta a muchas más enjundiosas observaciones, pero ante la premura de tiempo no nos ha sido posible extendernos más,
como hubiera sido nuestro deseo. Confiamos que los especialistas rectifiquen y amplíen los anteriores comentarios y saquen un mayor provecho al estudio de este interesante documento.
UNAS NOTAS FINALES
En los cinco textos reseftados hemos identificado varios nombres
propios; de e11os, BILOS y BAI son conocidos por otros muchos letreros; ISSAL {o sus variantes) podrla relacionarse con un nombre púnico {¿o también con el vasco ITZAL =<
persona y de sustantivos relacionados con la operación comercial que
parece reflejarse en este texto.
Con respecto a los posibles sufijos, los hemos ido relacionando con
una muy amplia área de dispersión. Esta relación de sustantivos y_ sufijos de Los Villares con los de otros muchos puntos del territorio ibérico, muy especiahnente con Liria, nos prueba que, al menos en los siglos II y I a. C , la lengua ibérica se hablaba en una amplia zona en la
que hemos de incluir el poblado de Los Villares de Caudete de las
Fuentes.
-
20!l -
[page-n-209]
FLETCHER.- Inscripciones de l os Villares
LAM. 1
2
1
'\
. \
3
1.- Los Villares 1 (t . n.)
2.- l os Villares 11 (t . n.)
3.- l os Villares 111 (a doble tamaño)
.
l.l.' i' . "".
l.i
\·
.
' .
.: .i
_!
t
•"'(
,'t.
[page-n-210]
FLETCHER.-Inscripciones de Los Villares
LAM. 11
[page-n-211]